La cifra de muertos en Gaza supera los 57.000 mientras crece la expectativa de un alto el fuego

Mientras Israel y Hamás estudian la propuesta de alto el fuego en Gaza que han presentado los mediadores, la cifra de muertos en la Franja ha superado ya los 57.000. Israel ha matado al menos a 139 personas en las últimas 24 horas, según el Ministerio de Sanidad.

El número de gazatíes que ha muerto en los puntos de reparto de comida de la fundación privada creada por Estados Unidos e Israel asciende a 640.

Este martes la OMS entregó 3000 litros de diésel de su reserva en el norte de Gaza al Hospital Al-Shifa, con el objetivo de evitar el cierre de servicios críticos.

Este combustible solo es suficiente para unos días. El hospital está funcionando al mínimo de su capacidad, desbordado y muy falto de recursos. Las camas están llenas y los pacientes vuelven a ser tratados en el suelo.

“La falta de combustible no solo afecta a la diálisis, también a la UCI y todos los sectores. Hay una necesidad absoluta de que entre mucho más combustible en Gaza, suministros y medicinas con regularidad y que ayudemos a este hospital a que deje de estar mínimamente operativo, y pase a operar parcialmente y después al completo”, dijo el doctor Rick Peeperkorn desde Gaza.

“Haití está al borde del abismo”

ACNUR/Juan Pablo Terminello

La situación en Haití está “al borde del abismo”. Sin una mayor acción por parte de la comunidad internacional, el colapso total de la presencia estatal en la capital podría convertirse en un escenario muy real, advirtió un alto funcionario de la ONU al Consejo de Seguridad.

“A pesar de sus mejores esfuerzos, el Misión de Apoyo a la Seguridad y la Policía Nacional de Haití no han podido avanzar en el restablecimiento de la autoridad estatal y, sin el apoyo adicional en materia de seguridad de la comunidad internacional, el panorama es sombrío”, dijo Miroslav Jenca el subsecretario de asuntos políticos para América.

Además de las pandillas, en Haití operan cada vez más empresas de seguridad privada y grupos de autodefensa que en algunos casos participan en acciones extrajudiciales y se confabulan con las pandillas, dijo responsable de la Oficina contra la Droga y el Delito (UNODC).  “Todos estos actores están impulsando la demanda de armas de fuego y armas de uso militar, alimentando los mercados ilícitos de armas y aumentando el riesgo de que las armas lícitas se desvíen a elementos criminales”, aseguró Ghada Waly.

La UNODC está entrenando a los guardacostas haitianos para contrarrestar el tráfico de armas y drogas. Wally agradeció a los países vecinos como la República Dominicana, Turcos y Caicos, y las Bahamas, que han hecho incautaciones de armas de fuego, dinero ilícito o han detenido a las personas vinculadas con este.

“Estas operaciones ponen de relieve la importancia de una acción regional sostenida y coordinada para combatir la delincuencia organizada y desbaratar los flujos financieros y logísticos que alimentan la violencia en Haití”, concluyó.

Las muertes por enfermedades no transmisibles aumentaron un 43% en 20 años en América

Las muertes por enfermedades no transmisibles aumentaron 43% en América entre el 2000 y el 2021, alcanzando seis millones de fallecimientos ese año, según un nuevo informe publicado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Estas enfermedades, como las cardiovasculares, el cáncer y la diabetes, son responsables del 65% de todos los fallecimientos en la región, y casi el 40% de estas muertes ocurren antes de los 70 años. El envejecimiento y el crecimiento poblacional contribuyen a esta carga, pero el aumento se debe en gran parte a factores como el consumo de tabaco y alcohol, la alimentación poco saludable y la inactividad física.

En 2022, la obesidad afectaba al 33,8% de los adultos—un aumento del 28% desde 2010— y el 35,6% no realizaba suficiente actividad física. La prevalencia de diabetes llegó al 13,1%, con 43 millones de personas mayores de 30 años con esa enfermedad no tienen acceso a la atención que necesitan. La hipertensión afecta a más de un tercio de los adultos, pero solo el 36,4% de los casos están controlados.

“El aumento de muertes por ENT es una llamada de atención urgente”, afirmó el doctor Jarbas Barbosa, director de la OPS.

Alto Comisionado pide a los países que no se retiren de la convención contra el uso de las minas antipersona

© UNICEF/Aleksey Filippov

El Alto Comisionado para los Derechos Humanos pidió a Estonia, Finlandia, Letonia, Lituania, Polonia y Ucrania que suspendan inmediatamente los procesos de retirada de la convención contra el uso de minas antipersona.

Estas armas matan y mutilan indiscriminadamente a civiles, incluidos niños, y combatientes y limitan el acceso a las tierras agrícolas y el desarrollo, incluso décadas después del fin de las hostilidades.

La Convención de Ottawa, con más de 160 Estados Parte, es una herramienta crucial, dijo Volker Türk. “Adherirse a ellos en tiempos de paz para luego retirarse en tiempos de guerra o por consideraciones de seguridad nacional recién invocadas socava gravemente el marco del derecho internacional humanitario”, añadió, haciendo un llamamiento a los Estados para que se abstengan de abandonar la convención.

Source of original article: United Nations (news.un.org). Photo credit: UN. The content of this article does not necessarily reflect the views or opinion of Global Diaspora News (www.globaldiasporanews.net).

To submit your press release: (https://www.globaldiasporanews.com/pr).

To advertise on Global Diaspora News: (www.globaldiasporanews.com/ads).

Sign up to Global Diaspora News newsletter (https://www.globaldiasporanews.com/newsletter/) to start receiving updates and opportunities directly in your email inbox for free.