El Secretario General ha acogido con satisfacción el anuncio realizado ayer por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, con el objetivo de lograr un alto el fuego y una paz sostenible para Gaza y para la región.
Además, António Guterres ha agradecido el importante papel que desempeñan los Estados árabes y musulmanes en la consecución de este objetivo. “Ahora es fundamental que todas las partes se comprometan a alcanzar un acuerdo y a aplicarlo”, ha afirmado.
Tras reiterar que la prioridad debe ser aliviar el tremendo sufrimiento causado por este conflicto, volvió a hacer un llamamiento a un alto el fuego inmediato y permanente, solicitando el acceso humanitario sin restricciones a toda Gaza y la liberación inmediata e incondicional de todos los rehenes.
Guterres espera que “esto cree las condiciones que permitan la realización de la solución de dos Estados”, según un comunicado de su portavoz.
Las Naciones Unidas mantienen su firme compromiso de apoyar todos los esfuerzos que promuevan la paz, la estabilidad y un futuro más esperanzador para los pueblos de Palestina e Israel y de toda la región.
Mientras el nuevo plan de 20 puntos de Estados Unidos suscita esperanzas de que cesen los combates, las agencias de la ONU reiteraron la imperiosa necesidad de un alto el fuego urgente en Gaza con el fin de aliviar el sufrimiento de los palestinos.
Preocupación por el invierno
El invierno se acerca rápidamente y las intensas operaciones militares israelíes en la ciudad de Gaza siguen provocando desplazamientos masivos.
«Es importante que consigamos ese alto el fuego y que luego la ayuda llegue no solo para evitar la hambruna que sigue avanzando hacia el sur, sino también para garantizar que los niños y las familias tengan refugio», declaró a los periodistas en Ginebra el portavoz del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Ricardo Pires.
Pires subrayó que la bajada de las temperaturas en el devastado enclave creará «toda una serie de problemas diferentes», entre ellos retos sanitarios para los niños y sus familias.
Sobresaturación en Al Mawasi
También destacó el desplazamiento “masivo” de personas que huyen del norte hacia el sur, con unas condiciones desesperadas en el abarrotado asentamiento de tiendas de campaña costero de Al-Mawasi, que “simplemente no puede absorber la cantidad de personas que se están mudando”.
“Estamos hablando de cientos de miles de personas, un estimado de 400,000 desplazados”, insistió.
Según la Oficina de Coordinación de Ayuda Humanitaria de la ONU (OCHA), solo alrededor del 18% de la Franja de Gaza no está sujeta a órdenes de desplazamiento o ubicada dentro de zonas militarizadas.
Las personas que han perdido sus hogares necesitan refugio desesperadamente y UNICEF tiene 11.000 tiendas de campaña y láminas de lona “esperando para entrar” en la Franja, dijo Pires.
“No hemos podido ingresar esos suministros (…) Esto simplemente muestra cómo las condiciones en términos de logística y facilitación de la ayuda continúan siendo muy, muy deficientes”, afirmó.
En consonancia con sus comentarios, el portavoz de OCHA, Jens Laerke, subrayó que la capacidad de los trabajadores humanitarios para distribuir ayuda dentro de Gaza sigue comprometida.
“Alguna ayuda ha podido entrar”, dijo, destacando que las cocinas comunitarias han sido “reabastecidas hasta cierto punto”, con aproximadamente 660.000 comidas preparadas y entregadas el pasado domingo a través de 137 cocinas en todo el enclave.
Convoyes aún sin acceso
Pero la capacidad de llevar la ayuda a las personas depende de que los trabajadores humanitarios obtengan permiso para recogerla y entregarla.
“A veces funciona, a veces no“, explicó el Laerke, ya sea por la no facilitación por parte israelí o por otras razones.
La ONU dijo previamente que el domingo más del 40% de las misiones humanitarias que requieren coordinación con el ejército israelí fueron denegadas.
“Gran parte de la ayuda que ha entrado recientemente ha sido sacada de los camiones por personas desesperadas y en algunos casos por grupos armados”, añadió Laerke.
Calificó la situación actual de “caótica” y subrayó la necesidad “absoluta” de un alto al fuego lo antes posible para que los trabajadores humanitarios puedan reanudar “una operación de ayuda adecuada, bien coordinada y bien abastecida”.
Source of original article: United Nations (news.un.org). Photo credit: UN. The content of this article does not necessarily reflect the views or opinion of Global Diaspora News (www.globaldiasporanews.net).
To submit your press release: (https://www.globaldiasporanews.com/pr).
To advertise on Global Diaspora News: (www.globaldiasporanews.com/ads).
Sign up to Global Diaspora News newsletter (https://www.globaldiasporanews.com/newsletter/) to start receiving updates and opportunities directly in your email inbox for free.