Ante los reportes de un posible alto el fuego en Gaza, el comisionado general de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) expresó este miércoles “esperanza y expectación”, por un acuerdo de alto el fuego que “se necesita desesperadamente y desde hace mucho tiempo”.

En una publicación en redes sociales, Philippe Lazzarini señaló que la población de Gaza está “agotada” tras casi 660 días de guerra, desplazamientos, bombardeos y asedio.

Un acuerdo es primordial. Hay que acabar con el hambre y liberar a los rehenes”, dijo.

Lazzarini también se refirió a la necesidad de reanudar la ayuda humanitaria bajo los mecanismos de la ONU, incluyendo la UNRWA.

“Tenemos el alcance, los conocimientos, el personal y la confianza de las comunidades para prestar asistencia a gran escala en toda la Franja de Gaza”, añadió al respecto.

Las declaraciones se producen tras el anuncio por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de que Israel había acordado las condiciones para un alto el fuego de 60 días en Gaza, e instó a Hamás a aceptar el acuerdo.

La gente se desmaya de hambre en las calles

Sobre el terreno, la Agencia denunció en otra publicación que el hambre se ha convertido en un arma.

“La gente se desmaya de hambre en las calles. No hay suficiente agua para beber. El asedio debe ser levantado”, enfatizó, instando a restablecer “urgentemente” el suministro seguro de ayuda dirigido por la ONU.

En cuanto al plan de distribución israelí, la Fundación Humanitaria de Gaza, la Agencia lo calificó como “degradante”.

“La gente hambrienta tiene que recorrer muchos kilómetros sólo para conseguir muy poca comida, y encima les disparan”, dijo Juliette Touma, de UNRWA, a un medio de comunicación.

La Agencia hizo hincapié en que, anteriormente, solía haber 400 puntos de distribución de ayuda en toda la Franja de Gaza, coordinados por la ONU, incluyendo la UNRWA y otras organizaciones humanitarias. Actualmente hay solo cuatro de esos centros.

También insistió en que la ayuda debe distribuirse cerca de las comunidades más vulnerables: mujeres, niños, heridos, discapacitados.

“Hay que levantar el asedio y permitir que la ONU haga su trabajo”, concluyó el organismo.

Escasez crítica de medicamentos

En el ámbito sanitario, los pacientes siguen enfrentándose a una escasez crítica de medicamentos y tratamientos esenciales en toda Gaza, alertó UNRWA.

“Esta escasez de suministros médicos afecta a muchos grupos, incluidos niños, mujeres embarazadas y personas con enfermedades crónicas”, explicó la doctora Hala, responsable de un punto médico de la Agencia, quien atiende una media de entre 1000 a 1200 de casos al día.

Mientras tanto, el organismo dijo tener más de 6000 camiones fuera de Gaza cargados de alimentos que están a punto de agotarse y medicamentos que caducan pronto, e informó que el primer envío médico que la Organización Mundial de la Salud (OMS) pudo entregar la semana pasada “distó mucho de ser suficiente”.

“Las autoridades israelíes deben levantar el asedio y permitir la entrada de ayuda a gran escala, incluida la de la UNRWA”, insistió la Agencia, a la que no se le ha permitido llevar insumos a Gaza desde el pasado 2 de marzo.

Source of original article: United Nations (news.un.org). Photo credit: UN. The content of this article does not necessarily reflect the views or opinion of Global Diaspora News (www.globaldiasporanews.net).

To submit your press release: (https://www.globaldiasporanews.com/pr).

To advertise on Global Diaspora News: (www.globaldiasporanews.com/ads).

Sign up to Global Diaspora News newsletter (https://www.globaldiasporanews.com/newsletter/) to start receiving updates and opportunities directly in your email inbox for free.