La crisis de combustible en Gaza ha llegado a un punto crítico, amenazando con paralizar todas las operaciones humanitarias y poniendo en peligro la vida de los más de dos millones de gazatíes que dependen de la ayuda dentro de ese territorio palestino asediado, advirtieron este sábado los organismos de la ONU en una declaración conjunta.

“Sin combustible, todos los bienes y servicios vitales desaparecerán para 2,1 millones de personas”, enfatizaron las agencias, recordando que el combustible es la base de la supervivencia en la Franja de Gaza.

El combustible abastece todo, desde hospitales y sistemas de agua hasta panaderías y ambulancias, apuntaron, y detallaron que dada la falta de un suministro constante, “las unidades de maternidad, neonatales y de cuidados intensivos están fallando, y las ambulancias ya no pueden circular”.

Al borde de la catástrofe

La escasez de combustible coloca al borde de la catástrofe a la población de Gaza, que ya sufre hambre y violencia constante.

Sin combustible suficiente, las agencias de la ONU que responden a esta crisis se verán obligadas a detener sus operaciones por completo, es decir, los gazatíes quedarán sin servicios de salud, agua potable y sin ningún tipo de ayuda.

Esta semana, Israel permitió por primera vez en 130 días el ingreso de una pequeña cantidad de combustible a Gaza; sin embargo, los 75.000 litros que entraron en dos días distan mucho de ser suficientes para atender las necesidades diarias de la población y las operaciones vitales de ayuda civil.

Las agencias de la ONU exigieron el suministro inmediato y constante de combustible a gran escala, así como un acceso pleno y seguro a toda la Franja.

“La urgencia de este momento es innegable. Sin combustible, Gaza se enfrenta al colapso total de las iniciativas humanitarias”, insistieron.

Los organismos firmantes de la contundente declaración son la Oficina de Asuntos Humanitarios (OCHA), el Programa para el Desarrollo (PNUD), el Fondo de Población (UNFPA), la Oficina de Servicios para Proyectos (UNOPS), la Agencia para los Refugiados Palestinos (UNRWA), el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Cada día sin un alto el fuego, la gente sucumbe de dolor y hambre

Por su parte, el portavoz de la ONU describió la situación general en Gaza como extrema y empeorando a diario.

Cada día sin un alto el fuego trae consigo más muertes evitables: niños que sucumben con dolor y personas hambrientas que reciben disparos mientras intentan acceder al flujo de ayuda que se permite”, puntualizó el viernes Stephan Dujarric.

Una vez más, el portavoz expresó gran preocupación por las continuas restricciones israelíes al acceso de la ayuda, precisando que el día anterior, los equipos de la ONU pudieron proporcionar a los hospitales parte del combustible que llegó, pero solo en el sur. “Esto se debe a que las autoridades israelíes denegaron nuestro intento de llevar combustible al norte. Estas denegaciones ponen en peligro la vida”, abundó.

La escasez de combustible también afecta el tratamiento del agua, las ambulancias y la gestión de residuos. “Todos estos servicios corren el riesgo de colapsar”, alertó.

Israel sigue denegando las misiones humanitarias

De las 15 misiones humanitarias que requirieron coordinación con las autoridades israelíes el jueves, solo se autorizaron seis. Cinco fueron denegadas, mientras que cuatro enfrentaron obstáculos que retrasaron o impidieron la entrega.

Una misión para rescatar a personas heridas atrapadas bajo los escombros en la ciudad de Gaza, fue aprobada solo dos días después de la solicitud inicial, demasiado tarde para salvar vidas. “Cuando finalmente se autorizó la misión ayer, no se encontró a nadie con vida”, lamentó Dujarric.

Además, Israel ha impedido durante más de cuatro meses el acceso a Gaza de bienes esenciales como tiendas de campaña y materiales para refugios, dejando a miles de personas expuestas a la intemperie.

El portavoz destacó también el peligro que corren los trabajadores humanitarios y refirió que esta semana cinco ataques impactaron a solo unos cientos de metros de donde operaban esos trabajadores, incluido personal de la ONU. Aunque no hubo heridos, varios empleados de la Media Luna Roja recibieron disparos mientras intentaban asistir a un compañero herido.

Source of original article: United Nations (news.un.org). Photo credit: UN. The content of this article does not necessarily reflect the views or opinion of Global Diaspora News (www.globaldiasporanews.net).

To submit your press release: (https://www.globaldiasporanews.com/pr).

To advertise on Global Diaspora News: (www.globaldiasporanews.com/ads).

Sign up to Global Diaspora News newsletter (https://www.globaldiasporanews.com/newsletter/) to start receiving updates and opportunities directly in your email inbox for free.