En declaraciones a los periodistas en la ciudad de Gaza este sábado, el responsable de la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) en los Territorios Palestinos Ocupados describió un panorama desolador bajo lo que denominó un “bloqueo total y completo” que ya se aproxima a su tercer mes.
“Los próximos días en Gaza van a ser críticos. Hoy la gente no sobrevive en Gaza, los que no están siendo asesinados con bombas y balas están muriendo lentamente”, afirmó Jonathan Whittall.
Whittall subrayó que las agencias humanitarias son incapaces de satisfacer las crecientes necesidades de los civiles debido al colapso de las líneas de suministro. Los hospitales están desbordados, pero las medicinas y los equipos se están agotando. La gente pasa hambre, pero los almacenes de alimentos están vacíos y las panaderías están cerrando. Se necesita desesperadamente agua limpia, pero los pozos de agua son inaccesibles.
Señaló que los residuos sólidos se amontonan en las calles sin equipos para retirarlos, y que las labores de rescate tras los ataques aéreos son imposibles sin combustible y maquinaria.
Las familias desplazadas se ven obligadas a vivir entre escombros sin material para refugiarse, y los pescadores reciben disparos en el mar, mientras las organizaciones humanitarias carecen de recursos para ayudarles. “Hoy en día no hay ningún lugar seguro en Gaza”, afirmó.
Añadió que los niños necesitan aprender, pero las escuelas han sido destruidas o son inaccesibles, y que no se dispone de material educativo.
Los precios de los bienes que quedan en Gaza siguen subiendo, pero no hay dinero en efectivo disponible. No hay gas para cocinar ni combustible, lo que obliga a las familias a quemar basura para generar algo de energía.
Desmantelamiento de la vida
“No se trata sólo de necesidades humanitarias, sino de dignidad. Hoy en Gaza se está atentando contra la dignidad de las personas”, advirtió.
“También sabemos que los trabajadores humanitarios, los socorristas, ustedes como periodistas, deberían estar protegidos, como todos los civiles, pero nos están matando en una guerra que parece librarse sin límites”, añadió.
Whittall subrayó que la situación en Gaza ni siquiera se parece a una guerra. “La gente de Gaza me dice que tiene la sensación de que se trata del desmantelamiento deliberado de la vida palestina a plena vista, para que todos lo vean, documentado cada día por ustedes como periodistas”, afirmó.
Describió la devastación de la que son testigos a diario, incluidos los cadáveres de niños arrojados por las explosiones, familias quemadas vivas y compañeros asesinados, como parte de lo que denominó “atrocidades cotidianas”.
Uso del bloqueo como arma
“Como humanitarios podemos ver que la ayuda se está convirtiendo en un arma a través de su negación”, advirtió. “No hay justificación para la denegación de ayuda humanitaria. Y la ayuda humanitaria nunca debe convertirse en un arma”.
A pesar de las catastróficas condiciones, subrayó que las organizaciones humanitarias siguen operando en la medida de lo posible, pero “cada vez tenemos menos suministros y menos capacidad para poder satisfacer las crecientes necesidades que se intensifican en toda Gaza”.
“Hay vidas que dependen de que se levante el bloqueo, de que se permita la entrada de ayuda en Gaza, de que se restablezca el alto el fuego”, afirmó, pidiendo una verdadera rendición de cuentas en lugar de esperar a que la historia juzgue la respuesta de la comunidad internacional.
Source of original article: United Nations (news.un.org). Photo credit: UN. The content of this article does not necessarily reflect the views or opinion of Global Diaspora News (www.globaldiasporanews.net).
To submit your press release: (https://www.globaldiasporanews.com/pr).
To advertise on Global Diaspora News: (www.globaldiasporanews.com/ads).
Sign up to Global Diaspora News newsletter (https://www.globaldiasporanews.com/newsletter/) to start receiving updates and opportunities directly in your email inbox for free.