Israel tiene que responder ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), y las pruebas siguen acumulándose, dijo este lunes el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, expresando su horror por el uso abierto “de la retórica genocida y la vergonzosa deshumanización de los palestinos por parte de altos funcionarios israelíes”.
En una actualización ante el Consejo de Derechos Humanos de la situación de esas garantías en diversas partes el mundo, Volker Türk mencionó la masacre de civiles palestinos por parte de Israel en Gaza y al sufrimiento “indescriptible” que les inflige, lo que incluye la obstrucción al flujo de ayuda humanitaria suficiente y la consiguiente hambruna de la población.
Türk citó también la destrucción generalizada, el asesinato de periodistas y personal de la ONU y ONG; y, en general, la comisión por Israel de “crímenes de guerra tras crímenes de guerra”, conmocionando la conciencia mundial.
“Gaza es un cementerio”, afirmó, y agregó que la región clama por paz.
El Alto Comisionado reconoció que los ataques perpetrados por Hamas el 7 de octubre mantienen traumatizado a Israel.
No obstante, recordó que Israel tiene la obligación legal de tomar las medidas ordenadas por la Corte Internacional de Justicia para prevenir actos de genocidio, castigar la incitación al genocidio y garantizar que llegue suficiente ayuda a los palestinos en Gaza.
Falta de acción internacional
Türk denunció la falta de acción de la comunidad internacional frente al espanto que se vive en Gaza, acusándola de no cumplir con su deber.
Le estamos fallando al pueblo de Gaza, necesitamos actuar ya para poner fin a la masacre, dijo.
“¿Dónde están las medidas decisivas para prevenir el genocidio? ¿Por qué los países no hacen más para evitar crímenes atroces? La inacción no es una opción”, enfatizó.
En este sentido, subrayó que los Estados deben detener el flujo de armas hacia Israel -que violaría las leyes de guerra-, y ejercer la máxima presión para lograr un alto el fuego, la liberación de todos los rehenes y las personas detenidas arbitrariamente, al igual que garantizar la entrada de ayuda humanitaria a gran escala a la Franja de Gaza.
Cisjordania
Al referirse a Cisjordania, advirtió que una mayor militarización, ocupación, anexión y opresión “solo alimentará más violencia, represalias y terror”.
Los países, añadió, deben oponerse a la toma militar de Gaza y a la acelerada anexión de la Cisjordania ocupada que lleva a cabo Israel.
“También los insto a que respalden el derecho a la autodeterminación del pueblo palestino”, acotó Türk.
Ataque en Jerusalén oriental
Esta mañana, dos hombres armados abrieron fuego en una parada de autobús en Jerusalén oriental, matando a un soldado israelí y a cinco personas más. Entre las víctimas se encontraba un ciudadano español.
Los informes de prensa indican que el ataque, perpetrado durante la hora punta en un concurrido cruce de una calle que lleva a una zona de asentamientos israelíes, también dejó una docena de heridos.
Las autoridades israelíes atribuyeron el asalto a dos palestinos de la Cisjordania ocupada y reportaron que las fuerzas públicas los mataron en el acto.
Tras el ataque, el primer ministro Benjamín Netanyahu, se trasladó al lugar acompañado del ministro de Seguridad Nacional, y anunció que las fuerzas israelíes rodearán las comunidades de donde eran los agresores y encontrarán a quienes les hayan apoyado.
Al conocer la noticia, el Secretario General de la ONU, António Guterres, emitió un comunicado condenando el ataque y ofreciendo sus condolencias a las víctimas.
Los gazatíes se confinan en zonas minúsculas e inseguras
La Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) informó que los desplazamientos masivos continúan en Gaza siguiendo las órdenes de evacuación o las embestidas aéreas y terrestres del ejército israelí.
“Miles de personas se ven obligadas a abandonar sus hogares una vez más, desarraigadas por los incesantes ataques”, apuntó UNRWA en un tuit, y alertó de que la población gazatí está cada vez más confinada en zonas “diminutas e inseguras”.
La Agencia subrayó nuevamente la falta de suministros vitales y el limitado acceso de la población a los pocos bienes que entran en la Franja.
Además, dio cuenta de edificios de vivienda, escuelas, refugios y hospitales reducidos a ruinas.
“La supervivencia es una lucha diaria. Ningún lugar es seguro, nadie está a salvo. El costo humano de esta violencia y desplazamiento incesantes es inmenso”, insistió UNRWA.
Los heridos siguen aumentando
En el ámbito sanitario, la Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló que el número de heridos sigue aumentando en la Franja, conminó a permitir el acceso continuo de insumos y equipo médico para atender a todos los pacientes, y recalcó la urgencia de un alto el fuego inmediato.
Por el momento, indicó haber recibido 572 sillas de ruedas, incluidas 260 para niños, en su almacén para su distribución a hospitales y colaboradores de toda la Franja.
“Esto ayudará a cubrir las necesidades imperiosas de sillas de ruedas para uso hospitalario en la atención y rehabilitación de víctimas en masa, a la vez que cubrirá una parte significativa de las listas de espera de muchas organizaciones”, explicó la OMS.
Source of original article: United Nations (news.un.org). Photo credit: UN. The content of this article does not necessarily reflect the views or opinion of Global Diaspora News (www.globaldiasporanews.net).
To submit your press release: (https://www.globaldiasporanews.com/pr).
To advertise on Global Diaspora News: (www.globaldiasporanews.com/ads).
Sign up to Global Diaspora News newsletter (https://www.globaldiasporanews.com/newsletter/) to start receiving updates and opportunities directly in your email inbox for free.