Gaza: bombardeos, hospitales desbordados y saqueos a la escasa ayuda
En Gaza, al menos 60 personas han muerto en las últimas 24 horas por ataques israelíes. El número podría ser mayor, ya que no se ha podido acceder a los hospitales del norte de la Franja, donde continúa la violencia.
En Yabalia, al norte de Gaza, nueve personas han fallecido tras el ataque a un edificio residencial. Defensa Civil advierte que decenas de personas permanecen atrapadas bajo los escombros.
Mientras tanto, casi 400 camiones con ayuda humanitaria han sido autorizados a cruzar por el paso de Kerem Shalom, pero solo 115 camiones han podido ser descargados. Es “una cucharadita cuando se requiere una avalancha de ayuda, dijo el Secretario General en una comparecencia a la prensa. Y nada ha llegado al sitiado norte de Gaza.
El Programa Mundial de Alimentos denuncia que 15 de sus camiones fueron saqueados en el sur de Gaza. Llevaban alimentos esenciales para panaderías que asisten a comunidades hambrientas.
“Nadie debería sorprenderse por los saqueos. El pueblo de Gaza ha sido privado de lo más básico —agua, medicinas, comida— durante más de once semanas. La ayuda que entra es como una aguja en un pajar”, dijo el jefe de UNRWA, Philippe Lazzarini, en su cuenta de X.
Se necesitan al menos 500 a 600 camiones diarios, gestionados por Naciones Unidas, para evitar que esta catástrofe siga creciendo.
La Organización Mundial de la Salud alerta que los intensos operativos militares siguen afectando gravemente al ya colapsado sistema de salud de Gaza.
El hospital Al-Shifa está completamente desbordado tras el cierre de centros médicos en el norte.
“Desperté en un pasillo. Pregunté, ¿dónde estoy? Me dijeron que me trasladaron aquí tras la cirugía. No hay habitaciones. No hay baños. Me conectaron a una bolsa urinaria para que no me mueva”, dijo Ahmad Al-Buri, uno de los pacientes.
“En el norte de Gaza, la situación es terrorífica. No encontramos ni una simple gasa para atender a nuestros hijos y ancianos. Los jóvenes mueren por falta de sangre, tratamiento y medicinas”, contó el padre de un herido.
La nueva ley en El Salvador puede vulnerar libertades fundamentales
La Oficina de Derechos Humanos manifiesta su profunda preocupación por la reciente aprobación de una ley en El Salvador que obliga a personas y organizaciones que reciben fondos del extranjero a registrarse como “agentes extranjeros”.
Además —según la normativa aprobada por la Asamblea Legislativa el 20 de mayo— esas personas y entidades deberán pagar un impuesto del 30% sobre los fondos recibidos y se arriesgan a enfrentar fuertes sanciones si no cumplen con lo establecido.
La ONU advierte que esta ley contiene un lenguaje ambiguo y podría usarse para limitar indebidamente derechos fundamentales, como la libertad de expresión y la libertad de asociación.
Esto podría estigmatizar y poner en riesgo el trabajo crucial que realizan muchas organizaciones de la sociedad civil en defensa de los derechos humanos.
Algunas de ellas podrían incluso verse obligadas a suspender sus actividades.
Los afectados por el conflicto y la violencia en Colombia se cuadruplican en 2025
En Colombia, la situación humanitaria se agrava. Durante el primer trimestre de 2025, el número de personas afectadas por el conflicto armado y la violencia se cuadruplicó en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Según la oficina de coordinación humanitaria, se reportan crisis de desplazamiento forzado, confinamiento, y severas restricciones de movilidad y acceso, especialmente en la frontera con Venezuela y en la región del Pacífico.
En el Catatumbo, departamento de Norte de Santander, la crisis ha escalado rápidamente.
Solo en este trimestre, el número de personas desplazadas superó en un 20% el total de desplazados en eventos masivos durante todo 2024.
En Chocó, la situación empeora por los bloqueos armados impuestos por grupos no estatales, afectando a medio millón de personas adicionales, quienes han visto restringido su acceso a servicios básicos como la salud y la educación, con un impacto desproporcionado sobre las comunidades étnicas.
A esto se suman los desastres naturales. Al menos, 194.000 personas han sido impactadas por fenómenos como la activación del volcán Puracé, que ha afectado a más de 26.000 personas en el Cauca, una región ya golpeada por el conflicto.
Se estima que al menos 1,4 millones de personas podrían quedarse sin asistencia humanitaria debido, en gran parte, al congelamiento de los fondos del gobierno de los Estados Unidos.
La temporada de huracanes 2025 será más activa de lo normal, con hasta 5 huracanes mayores
La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos pronostica que la temporada de huracanes de 2025 hay un 60% de probabilidad de que esta sea una temporada más activa de lo normal.
Un 30% de probabilidad de una temporada cercana a lo normal y solo un 10% de que sea menos activa.
La NOAA prevé entre 13 y 19 tormentas con nombre, de las cuales entre 6 y 10 podrían convertirse en huracanes.
De esos, entre 3 y 5 serían huracanes mayores, de categoría 3 o superior, con vientos sostenidos de al menos 178 kilómetros por hora.
“Si se cumple este pronóstico, sería la décima temporada consecutiva con una actividad ciclónica por encima del promedio”, dijo Claire Nullis, la portavoz de la Organización Meteorológica Mundial.
El aumento del calor en el océano proporciona más energía para el desarrollo de tormentas, mientras que los vientos más débiles facilitan su formación sin interrupciones.
Source of original article: United Nations (news.un.org). Photo credit: UN. The content of this article does not necessarily reflect the views or opinion of Global Diaspora News (www.globaldiasporanews.net).
To submit your press release: (https://www.globaldiasporanews.com/pr).
To advertise on Global Diaspora News: (www.globaldiasporanews.com/ads).
Sign up to Global Diaspora News newsletter (https://www.globaldiasporanews.com/newsletter/) to start receiving updates and opportunities directly in your email inbox for free.