En Gaza, solo entran la mitad de los alimentos mínimos que necesita la población

Un mes después del alto el fuego, la realidad en Gaza sigue marcada por el hambre.  El Programa Mundial de Alimentos explica que han logrado llevar 20.000 toneladas de comida, la mitad del objetivo.

Israel solo mantiene abiertos dos pasos fronterizos, en el sur, para entrar en Gaza. La entrada de alimentos en el norte sigue siendo difícil. Los convoyes de ayuda se ven obligados a seguir una ruta lenta y difícil desde el sur.

“El invierno se acerca y la gente sigue sufriendo por el hambre. Las necesidades son abrumadoras. Hemos dado algunos pasos, pero no los suficientes”, dijo la portavoz del PMA, Abeer Etefa.

Los precios en los mercados siguen siendo demasiado altos para la mayoría de la gente, que no come suficiente variedad para evitar la desnutrición. La mayoría de los hogares sólo consumen cereales, legumbres y raciones de alimentos secos. “La carne, los huevos, las verduras y las frutas se consumen muy poco”, dijo.

Ante la falta de combustible, incluido el gas para cocinar, más del 60% de los habitantes de Gaza cocinan utilizando residuos quemados, según OCHA, lo que aumenta los riesgos para la salud.

Con la llegada del invierno, los habitantes de Gaza necesitan refugio.

En una escuela de niñas convertida en refugio en la ciudad de Gaza, vive Manar, madre de cuatro. Ella y su familia han sido desplazadas varias veces y han gastado el poco dinero que tenían en comida. Hoy ha tenido suerte y está cocinando tomates, pepinos y cebollas que pudo comprar gracias que el pan se lo entregaron.

La realidad me golpeó aún más después del alto el fuego porque me quedé sin hogar. Perdimos nuestra casa, nuestras pertenencias, nuestra ropa, nuestra comida, todo estaba dentro de la casa. Ahora estamos por debajo de cero. El invierno se acerca. Miro a mis hijos y recuerdo cómo solían tener pijamas abrigados y mantas. Ahora no tienen nada. Ninguna de nuestras necesidades básicas está cubierta.”

Por otro lado, el Secretario General confirmó este martes en Doha que los miembros del Consejo de Seguridad han recibido y están “discutiendo” el borrador de Estados Unidos para el establecimiento de una fuerza internacional en Gaza.

El umbral de los 1,5 °C de calentamiento global se superará a más tardar en la próxima década

Superar el umbral de 1,5 °C de calentamiento global es “ahora inevitable” y sucederá, a más tardar, en la década de 2030, según un nuevo informe de la ONU.

El reporte de ONU Medio Ambiente señala que, incluso si todos los compromisos climáticos nacionales se cumplen plenamente para 2035, la temperatura global alcanzaría 2,3 °C, apenas una mejora frente a los 2,6 °C proyectados el año pasado.

“Esto no es una razón para rendirse. Es una razón para acelerar y aumentar la acción”, dijo el Secretario General, que pidió medidas urgentes para reducir emisiones, cortar metano, acelerar la transición a energías renovables y proteger bosques y océanos, con el objetivo de limitar la duración y el impacto del exceso de temperatura.

El conflicto en Sudán provoca una hambruna

© UNICEF/Ahmed Mohamdeen Elfatih

Varias agencias de la ONU han confirmado que se está produciendo una hambruna en Al Fasher, Darfur del Norte, y Kadugli, Kordofán del Sur, donde el conflicto ha bloqueado el acceso a alimentos y ayuda humanitaria. En zonas donde la violencia ha disminuido, como Jartum y Al Jazirah, se observan mejoras modestísimas en seguridad alimentaria y reapertura de mercados.

Unos 21,2 millones de sudaneses, el 45% de la población, enfrentan altos niveles de inseguridad alimentaria aguda. Las tasas de malnutrición aguda alcanzan hasta un 75% en Al Fasher y un 29% en Kadugli, mientras brotes de cólera, malaria y sarampión agravan la crisis, especialmente entre niños.

Las agencias de la ONU urgen a poner fin a los combates y garantizar acceso humanitario seguro e ininterrumpido, advirtiendo que la hambruna continuará si la violencia y las restricciones impiden la entrega de ayuda vital.

La obesidad infantil se mantiene alta en Europa, pero los padres subestiman el peso de sus hijos

Un nuevo informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Europa revela que la prevalencia del sobrepeso y la obesidad infantil en la región sigue siendo alta, impulsando enfermedades graves como diabetes, cáncer y enfermedades cardiovasculares.

El informe también destaca que muchos padres de niños con sobrepeso u obesidad tienden a subestimar la situación de sus hijos, lo que dificulta la adopción de medidas preventivas y de intervención temprana.

Los expertos advierten que mantener la obesidad infantil bajo control es clave para prevenir enfermedades graves en la edad adulta. La OMS hace un llamado a políticas públicas más efectivas y a la concienciación de las familias.

 

Source of original article: United Nations (news.un.org). Photo credit: UN. The content of this article does not necessarily reflect the views or opinion of Global Diaspora News (www.globaldiasporanews.net).

To submit your press release: (https://www.globaldiasporanews.com/pr).

To advertise on Global Diaspora News: (www.globaldiasporanews.com/ads).

Sign up to Global Diaspora News newsletter (https://www.globaldiasporanews.com/newsletter/) to start receiving updates and opportunities directly in your email inbox for free.