Según una alerta de la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (IPC) emitida este martes, en Gaza se han alcanzado dos de los tres umbrales de hambruna: la caída en picado del consumo de alimentos y la malnutrición aguda.

Los datos muestran que más de una de cada tres personas (39% de la población) no come durante días y días. Más de 500.000 personas, aproximadamente una cuarta parte de la población, se enfrentan a condiciones similares a la hambruna, mientras que el resto de la población sufre niveles de hambre de emergencia.

Mientras tanto, los niveles de desnutrición entre los niños menores de cinco años en la ciudad de Gaza se cuadruplicaron en dos meses hasta el 16,5%. Esto indica un grave deterioro del estado nutricional y un fuerte aumento del riesgo de muerte por hambre y malnutrición.

En cuanto al tercer indicador, el aumento de las muertes relacionadas con el hambre, las agencias de la ONU indicaron que cada vez hay más pruebas de que “el hambre generalizada, la malnutrición y las enfermedades” las están provocando, pero la recopilación de datos precisos en las condiciones actuales sigue siendo difícil a medida que los sistemas de salud colapsan.

“Si no se actúa ahora, se producirán muertes generalizadas en gran parte de la Franja”, advirtió el IPC.

“Gaza está al borde de la hambruna. Los hechos están ahí, y son innegables. Los palestinos de Gaza están sufriendo una catástrofe humanitaria de proporciones épicas”, declaró el Secretario General de la ONU.

António Guterres enfatizó que el “goteo” de ayuda debe convertirse en un “océano”. “Los alimentos, el agua, los medicamentos y el combustible deben fluir en oleadas y sin obstáculos”, dijo, reiterando su llamamiento al alto el fuego y la liberación de los rehenes.

El número total de muertos desde el inicio de la ofensiva israelí el 7 de octubre de 2023 supera ya las 60.000 personas.

Se acaba el tiempo para responder

El PMA y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) advirtieron en un comunicado conjunto que se está acabando el tiempo para lanzar una respuesta humanitaria integral.

Las agencias enfatizaron que el conflicto en curso, el colapso de los servicios básicos y las severas restricciones a la entrega y distribución de ayuda humanitaria impuestas a las Naciones Unidas han llevado a condiciones catastróficas de seguridad alimentaria para cientos de miles de personas en toda la Franja de Gaza.

“Es claramente un desastre que se está desarrollando ante nuestros ojos”, afirmó Ross Smith, director de Emergencias del Programa Mundial de Alimentos (PMA). “Esto no es una advertencia, es un llamamiento a la acción. No se parece a nada de lo que hemos visto en este siglo”, declaró a los periodistas en Ginebra.

La directora ejecutiva del PMA, Cindy McCain, declaró que “el sufrimiento insoportable del pueblo de Gaza ya es evidente para el mundo. Esperar la confirmación oficial de la hambruna para proporcionar asistencia alimentaria vital es inaceptable”.

Hizo hincapié en la necesidad de un flujo continuo de ayuda alimentaria a Gaza de inmediato y sin obstáculos todos los días para evitar el hambre masiva.

La directora ejecutiva de UNICEF, Catherine Russell, dijo que los niños y bebés demacrados están muriendo de desnutrición en Gaza. Enfatizó la necesidad de garantizar un acceso humanitario inmediato, seguro y sin obstáculos a Gaza para ampliar la prestación de asistencia vital, como alimentos, nutrición, agua y medicamentos.

Los niños menores de cinco años, en peligro

A fecha de julio de 2025, más de 320.000 niños, es decir, toda la población menor de cinco años de la Franja de Gaza, corren el riesgo de sufrir malnutrición aguda, y miles de ellos padecen malnutrición aguda grave, la forma más letal de desnutrición. Los servicios nutricionales esenciales se han colapsado, y los lactantes carecen de acceso a agua potable, sustitutos de la leche materna y alimentación terapéutica.

Entre abril y mediados de julio, más de 20.000 niños fueron ingresados para recibir tratamiento por desnutrición aguda, y más de 3000 sufren desnutrición grave.

Los hospitales han informado de un rápido aumento de los decesos relacionados con el hambre de niños menores de cinco años, con al menos 16 muertes registradas desde el 17 de julio.

Aumentar la cantidad de ayuda vital y reanudar las importaciones comerciales

Aunque los cruces se han reabierto parcialmente, la ayuda que ingresa a Gaza es solo una fracción de lo que necesitan los más de dos millones de personas.

Para satisfacer las necesidades básicas de asistencia alimentaria y nutricional en Gaza, es necesario proporcionar más de 62.000 toneladas de ayuda vital cada mes. Las agencias de la ONU subrayaron la importancia de reanudar las importaciones comerciales para proporcionar diversidad dietética de frutas, verduras, productos lácteos y proteínas como carne y pescado.

Los organismos acogieron con beneplácito los nuevos compromisos recientes para mejorar las condiciones operacionales de las organizaciones humanitarias, incluida la aplicación de treguas humanitarias, y expresaron la esperanza de que estas medidas permitan un mayor acceso a la asistencia alimentaria y nutricional para los hambrientos sin demora.

Las agencias de la ONU reiteraron su llamado a un alto el fuego inmediato y permanente para detener las muertes, permitir la liberación segura de los rehenes y llevar a cabo operaciones humanitarias. 

Source of original article: United Nations (news.un.org). Photo credit: UN. The content of this article does not necessarily reflect the views or opinion of Global Diaspora News (www.globaldiasporanews.net).

To submit your press release: (https://www.globaldiasporanews.com/pr).

To advertise on Global Diaspora News: (www.globaldiasporanews.com/ads).

Sign up to Global Diaspora News newsletter (https://www.globaldiasporanews.com/newsletter/) to start receiving updates and opportunities directly in your email inbox for free.