Más de cien personas murieron y otras 350 resultaron heridas en los bombardeos israelíes en Gaza el domingo, horas ante de la reunión en la Casa Blanca del primer ministro israelí y el presidente de Estados Unidos para hablar sobre un posible alto el fuego.
En la madrugada del lunes, un bombardeo del Ejército israelí contra una clínica que servía como refugio, en el centro de la ciudad de Gaza, mató a seis personas, entre ellas a un bebé, según los medios locales.
El bloqueo a la ayuda humanitaria prosigue y el Fondo para la Infancia, UNICEF, alerta de que miles de bebés carecen de una nutrición adecuada, ya que muchas madres han muerto o están demasiado desnutridas para amamantar a sus hijo. “Cada minuto cuenta para salvar sus vidas”, dijo la directora del organismo en la red social X.
Por su parte la Agencia para los Refugiados Palestinos, UNRWA, pide a Israel que levante los obstáculos a la entrada de ayuda y les deje trabajar. La agencia tiene miles de camiones esperando para entrar con alimentos suficientes para toda la población durante un mes, unos 180 millones de comidas, además de medicamentos críticos, artículos de refugio y suministros básicos de higiene.
“El alto el fuego es más necesario que nunca. Es fundamental que podamos traer a estas provisionesy que podamos hacer nuestro trabajo. El sufrimiento de la población de Gaza es inimaginable y debe terminar”, declaró Sam Rose, el director de UNRWA en Gaza.
El Programa Mundial de Alimentos lanza ayuda desde el aire en Sudán del Sur para evitar la hambruna
En Sudán del Sur, el Programa Mundial de Alimentos, PMA, ha comenzado a lanzar alimentos desde aviones para miles de familias en el estado del Alto Nilo, donde el conflicto ha llevado a algunas comunidades al borde de la hambruna.
Más de 40.000 personas se enfrentan a una hambruna catastrófica en las partes más remotas de los condados de Nasir y Ulang, áreas a las que solo se puede acceder por aire.
Más de un millón de personas en el Alto Nilo se enfrentan al hambre aguda, incluidas más de 32.000 personas que ya experimentan niveles catastróficos de hambre (fase 5), el nivel más alto de inseguridad alimentaria.
El Comité para la Eliminación de la Discriminación de la Mujer ha mostrado su alerta por el aumento de la violencia contra mujeres y niñas en México y está particularmente preocupado por la situación de las “buscadoras” a las que pide reconocer como defensoras.
En su evaluación al país, el Comité señala el aumento de la violencia de género contra las mujeres y las niñas cometida por agentes estatales y no estatales, incluidas las organizaciones criminales, agravado “por respuestas ineficaces e insuficientes”.
Además, al comité le preocupa la escalada de la violencia y los ataques contra mujeres periodistas y defensoras de los derechos humanos y particularmente la situación de las “buscadoras”, ya que la mayoría de las personas desaparecidas son mujeres, predominantemente madres, hijas y esposas.
El Comité observa el rechazo institucional, el desaliento y la incredulidad a la que se enfrentan las “buscadoras” y la ola de violencia letal contra ellas. Por eso, recomienda que el Estado reconozca oficialmente a las “buscadoras” como una categoría especial de defensores de los derechos humanos, para garantizar su inclusión en los mecanismos de protección.
El Secretario General lamenta las muertes por las inundaciones en Texas
El Secretario General está profundamente entristecido por la trágica pérdida de vidas, en particular de un gran número de niños, a causa de las recientes inundaciones en Texas, en el sur de Estados Unidos, durante el fin de semana festivo.
Las inundaciones repentinas que asolaron el centro de Texas el 4 de julio, el día de la Independencia del país, han causado al menos 82 muertos. Sólo en el condado de Kerr, las autoridades informaron de 75 muertes, incluidos 27 niños. Los equipos de emergencias siguen buscando a diez niñas y una monitora que se encontraban en el campamento cristiano Mystic cuando las aguas del río Guadalupe comenzaron a crecer muy rápidamente en la madrugada del viernes. El campamento ha confirmado la muerte de 27 niñas y monitoras.
El Secretario General expresa sus más sentidas condolencias a las familias de las víctimas y expresa su solidaridad con todos los afectados, el pueblo de Texas y el Gobierno de Estados Unidos.
Source of original article: United Nations (news.un.org). Photo credit: UN. The content of this article does not necessarily reflect the views or opinion of Global Diaspora News (www.globaldiasporanews.net).
To submit your press release: (https://www.globaldiasporanews.com/pr).
To advertise on Global Diaspora News: (www.globaldiasporanews.com/ads).
Sign up to Global Diaspora News newsletter (https://www.globaldiasporanews.com/newsletter/) to start receiving updates and opportunities directly in your email inbox for free.