Al menos 111 personas han muerto en las últimas 24 horas en la Franja de Gaza, según el último balance, publicado este jueves por el Ministerio de Sanidad, 91 de ellas cuando esperaban comida.
La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) ha compartido un video del momento en el que fueron a recoger un camión a Kerem Shalom, este miércoles.
Las fuerzas israelíes comienzan a realizar disparos de advertencia. “Quedaos lejos, quedaos lejos…” dice la trabajadora de la ONU. Pero la gente se acerca a los camiones mientras el conductor ruega “no hagan esto, no hagan esto” y los disparos de los soldados continúan. Al menos una persona recibió un disparo y tuvo que ser atendida por el personal de la ONU.
“Una de las limitaciones a las que nos enfrentamos fue esperar unas dos horas y media en un puesto de control de las fuerzas israelíes. Cuando se nos permitió pasar nos encontramos en la carretera con decenas de miles de personas hambrientas y desesperadas que descargaron directamente todo de la parte trasera de nuestros camiones”, explica Olga Cherevko, de OCHA. “Es necesario que ingresen muchos más alimentos de manera regular para que las comunidades tengan la confianza de que los suministros están llegando y que los recibirán y que se distribuirán adecuadamente”.
Otra trabajadora, Dhalia, empleada de UNRWA, la Agencia para los Refugiados Palestinos, cuenta su lucha diaria para conseguir comida.
“En Gaza, el hambre ya no es una sombra. Es un compañero constante. Todas las mañanas me despierto con la misma pregunta. ¿Encontraré un pedazo de pan para alimentar a mis hijos? Hoy en día, un pequeño trozo de pan se convierte en un tesoro. Una cuchara de arroz un motivo para sonreír. Mis hijos me preguntan por la comida, pero el silencio que sigue es más alto que cualquier bomba”, relató.
Dos personas más han muerto de hambre con lo que la cifra asciende a 159.
Al menos once civiles, incluido un niño de seis años, murieron y más de 130 resultaron heridos tras un ataque nocturno lanzado por Rusia contra la ciudad de Kyiv, según informó este jueves la Misión de Monitoreo de los Derechos Humanos en Ucrania.
“Los terribles ataques de anoche destrozaron familias”, declaró Danielle Bell, jefa de la Misión. “Vimos viviendas reducidas a escombros y a residentes angustiados esperando noticias de sus seres queridos atrapados”.
Uno de los bombardeos más graves ocurrió en el distrito Sviatoshynskyi, donde un misil destruyó una sección completa de un edificio residencial de nueve pisos. Las labores de rescate continúan mientras se brinda asistencia humanitaria a los afectados.
Según el informe mensual de la Misión, junio registró el mayor número de víctimas civiles en los últimos tres años, con 232 muertos y 1343 heridos. Los datos preliminares de julio indican que esta tendencia alarmante continúa.
Niños desplazados en México enfrenta graves rezagos en lectura, matemáticas y habilidades socioemocionales
Niñas, niños y adolescentes refugiados y desplazados en México enfrentan rezagos alarmantes en lectoescritura, aritmética y desarrollo socioemocional, según un nuevo estudio presentado por Save the Children y ACNUR, la Agencia para los Refugiados.
El informe HALDO on the Move, basado en la evaluación de 433 menores en Tapachula, Monterrey y Tijuana, revela que solo 60% de los adolescentes comprendió textos completos y apenas 27% dominó operaciones matemáticas básicas. Además, solo un 42% mostró altos niveles de empatía, una habilidad clave para su bienestar y desarrollo.
Los menores de origen haitiano presentaron los mayores desafíos, atribuibles a barreras lingüísticas, ya que la evaluación se realizó únicamente en español.
El estudio recomienda fortalecer programas educativos inclusivos, adaptar herramientas a contextos culturales y lingüísticos diversos, y mejorar la coordinación entre autoridades, sociedad civil y comunidades.
ACNUR México, destacó que la inclusión escolar contribuye a la normalidad y a la integración social de la niñez refugiada.
La UE destina más de 17 millones de dólares para niños vulnerables en América Latina y el Caribe
La Unión Europea (UE) anunció una nueva contribución de 14,8 millones de euros (más de 17 millones de dólares) para fortalecer la respuesta humanitaria del Fondo para la Infancia, UNICEF, en América Latina y el Caribe, en apoyo a niñas, niños y adolescentes afectados por la violencia armada, el desplazamiento forzado y los desastres naturales.
La financiación busca atender a las poblaciones más vulnerables, incluidos migrantes, refugiados y apátridas, y mejorar la preparación ante emergencias en países priorizados para 2025.
UNICEF calcula que, para 2025, 4,7 millones de niños necesitarán ayuda humanitaria debido a los flujos migratorios mixtos y a la violencia armada. Además, el Caribe sigue siendo una de las regiones más propensas a los desastres de todo el mundo, a los que cada año se ven expuestos medio millón de niños.
“Todas las crisis están interconectadas”, señaló Roberto Benes, director regional de UNICEF.
Source of original article: United Nations (news.un.org). Photo credit: UN. The content of this article does not necessarily reflect the views or opinion of Global Diaspora News (www.globaldiasporanews.net).
To submit your press release: (https://www.globaldiasporanews.com/pr).
To advertise on Global Diaspora News: (www.globaldiasporanews.com/ads).
Sign up to Global Diaspora News newsletter (https://www.globaldiasporanews.com/newsletter/) to start receiving updates and opportunities directly in your email inbox for free.