En el desierto humanitario de Gaza mueren niños desnutridos, mientras que los supervivientes pueden esperar toda una vida de graves problemas de salud, según declaró este martes la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Desde que comenzó el bloqueo de la ayuda, el 2 de marzo, 57 niños han muerto por los efectos de la desnutrición, según el Ministerio de Sanidad.

Si la situación persiste, se espera que cerca de 71.000 niños menores de cinco años sufran desnutrición aguda en los próximos 11 meses.

El representante de la OMS en los Territorios Palestinos Ocupados, el doctor Rik Peeperkorn, informó a los periodistas en Ginebra que el embargo total de la ayuda por parte de Israel sólo ha dejado suministros de la OMS suficientes para tratar a 500 niños con desnutrición aguda, “una fracción de las necesidades urgentes”.

“La gente está atrapada en este ciclo en el que la falta de alimentos diversificados, la desnutrición y las enfermedades se alimentan mutuamente”, advirtió.

Los comentarios Peeperkorn se producen tras la publicación este lunes del análisis de Clasificación de Fases de Seguridad Alimentaria de la escala de alerta de seguridad alimentaria, respaldada por la ONU, que muestra que una de cada cinco personas en Gaza, 500.000, se enfrenta a la inanición, mientras que la totalidad de los 2,1 millones de habitantes de la Franja está sometida a una prolongada escasez de alimentos.

Cada día más de 300 niños son examinados por desnutrición

“Esta es una de las peores crisis de hambre del mundo, que se desarrolla en tiempo real”, dijo Peeperkorn.

El representante de la agencia sanitaria de la ONU habló de su reciente visita al hospital Kamal Adwan, en el norte de Gaza, donde cada día más de 300 niños son examinados en un centro de nutrición apoyado por la OMS: “Los he visto [en las] salas (…). Un niño de cinco años y yo pensaba que tenía dos y medio”.

Durante la visita, el hospital informó de más de un 11% de casos con desnutrición aguda global.

Peeperkorn insistió en los daños a largo plazo de la malnutrición, que “pueden durar toda la vida”, con repercusiones como retraso en el crecimiento, deterioro del desarrollo cognitivo y de la salud.

“Sin suficientes alimentos nutritivos, agua limpia y acceso a la atención sanitaria, toda una generación se verá afectada de forma permanente”, declaró.

31 camiones de la OMS siguen esperando en el paso fronterizo

La OMS presta apoyo a 16 centros de tratamiento ambulatorio y tres de hospitalización de la desnutrición en el enclave con suministros vitales, pero la interrupción de la ayuda por parte de Israel y la reducción del acceso humanitario están amenazando su capacidad para mantener estas operaciones.

El responsable de la OMS subrayó que la agencia planteaba “constantemente” a las autoridades israelíes la necesidad de hacer llegar suministros a la Franja.

Unos 31 camiones de ayuda de la OMS están parados en Al-Arish (Egipto), a unas decenas de kilómetros del paso fronterizo de Rafah con Gaza, y hay más suministros en Cisjordania, listos para desplazarse “cualquier día que se permita”.

La sanidad no es un blanco de ataque

En cuanto a los ataques contra la asistencia sanitaria, Peeperkorn dijo que la unidad de quemados del Complejo Médico Nasser, en la ciudad meridional de Khan Younis, fue al parecer alcanzada por un ataque aéreo israelí el martes, que causó dos muertos y 12 heridos.

El ataque ha provocado la pérdida de 18 camas de hospital en el departamento de cirugía, incluidas ocho camas de cuidados intensivos “críticos”.

Los medios de comunicación informaron de que un periodista palestino murió en el ataque mientras recibía tratamiento por las heridas sufridas en un ataque aéreo anterior.

“La sanidad no es un blanco de ataque”, concluyó Peeperkorn.

Reiteró sus llamamientos a la protección de las instalaciones sanitarias, el fin inmediato del bloqueo de la ayuda, la liberación de todos los rehenes en manos de grupos armados palestinos y un alto el fuego “que conduzca a una paz duradera”. 

Source of original article: United Nations (news.un.org). Photo credit: UN. The content of this article does not necessarily reflect the views or opinion of Global Diaspora News (www.globaldiasporanews.net).

To submit your press release: (https://www.globaldiasporanews.com/pr).

To advertise on Global Diaspora News: (www.globaldiasporanews.com/ads).

Sign up to Global Diaspora News newsletter (https://www.globaldiasporanews.com/newsletter/) to start receiving updates and opportunities directly in your email inbox for free.