El 2024 fue el año más cálido registrado en el continente europeo, con temperaturas récord en las regiones central, oriental y sudoriental, según el informe anual sobre el estado del clima en Europa del Servicio de Cambio Climático Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial (OMM) publicado este martes.

El estudio confirma que Europa es el continente que más rápido se calienta, y en el que los efectos del cambio climático son evidentes.

https://climate.copernicus.eu/

“Este informe pone de relieve que Europa es el continente que más rápido se está calentando y que está sufriendo graves repercusiones por las condiciones meteorológicas extremas y el cambio climático”, explicó Florence Rabier, directora general del Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas.

“Cada fracción de grado adicional de aumento de la temperatura es importante porque acentúa los riesgos para nuestras vidas, para las economías y para el planeta”.

Las tormentas e inundaciones cobraron 335 vidas

Las tormentas fueron a menudo severas y las inundaciones generalizadas, cobrándose al menos 335 vidas y afectando a unas 413.000 personas. Europa experimentó las inundaciones más generalizadas desde 2013. Casi un tercio de la red fluvial sufrió inundaciones que superaron al menos el umbral de inundación “alta”.

Estos siniestros pusieron de relieve “la importancia de aumentar la resiliencia”, declaró Rabier.

Asimismo, a lo largo del año, las condiciones climáticas contrastaron notablemente, con periodos extremadamente secos, a menudo récord en el este, y cálidos pero húmedos en el oeste. Europa occidental registró uno de los diez años más lluviosos desde 1950 durante el lapso analizado.

Unas 42.000 personas afectadas por los incendios forestales

En el 60% de Europa hubo más días que la media con “un fuerte estrés térmico”.

En septiembre, los incendios en Portugal quemaron unas 110.000 hectáreas (1.100 km2) en una semana, lo que representa alrededor de una cuarta parte de la superficie total abrasada anualmente en Europa. Se calcula que 42.000 personas se vieron afectadas por los incendios forestales en el continente.

Glaciares: pérdida del mayor índice de hielo jamás registrado

Por otro lado, la superficie de suelo europeo que tuvo menos de tres meses de heladas fue la mayor de los registros.

Además, el número de días con “un fuerte estrés por frío” fue el más bajo jamás documentado. Todas las regiones europeas sufrieron una pérdida de hielo; los glaciares de Escandinavia y Svalbard registraron los mayores índices de pérdida de masa inscritos.

Rabier destacó la importancia de que los países tomen medidas urgentes de adaptación al clima, y precisó que el  51% de las ciudades europeas cuenta ya con un plan específico, “lo que pone de relieve el valor de nuestra información, basada en la excelencia científica, para apoyar mejor la toma de decisiones en torno a la adaptación al clima”.

Source of original article: United Nations (news.un.org). Photo credit: UN. The content of this article does not necessarily reflect the views or opinion of Global Diaspora News (www.globaldiasporanews.net).

To submit your press release: (https://www.globaldiasporanews.com/pr).

To advertise on Global Diaspora News: (www.globaldiasporanews.com/ads).

Sign up to Global Diaspora News newsletter (https://www.globaldiasporanews.com/newsletter/) to start receiving updates and opportunities directly in your email inbox for free.