Estados Unidos vetó este jueves en el Consejo de Seguridad una resolución que pedía el alto el fuego en Gaza y la liberación inmediata e incondicional de los rehenes. Los otros 14 miembros del órgano votaron a favor. Se trata de la sexta resolución que Estados Unidos veta sobre el conflicto actual en Gaza.
El proyecto, propuesto por los 10 miembros no permanentes, pedía también abrir el acceso a la ayuda, en un momento en el que la invasión terrestre israelí del norte de la Franja sigue obligando a huir a cientos de personas y ha puesto los hospitales “al borde del colapso”.
A finales de agosto, Argelia, Dinamarca, Eslovenia, Grecia, Guyana, Pakistán, Panamá, República de Corea, Sierra Leona y Somalia iniciaron discusiones sobre el actual proyecto de resolución, en respuesta a la declaración oficial de hambruna en la provincia de Gaza por parte de la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (CIF), respaldada por la ONU.
El proyecto advertía además del riesgo de que la hambruna se propague a las provincias de Deir El-Balah y Jan Yunis a finales de septiembre y condenaba “enérgicamente” cualquier uso de la práctica de hacer padecer hambre a la población civil como método de guerra.
Asimismo, los miembros expresaron “grave preocupación” porque Israel sigue ampliando su operación militar en Gaza y, como consecuencia de ello, se está agudizando el sufrimiento de la población civil. Pidieron que la ofensiva “se revierta de inmediato” y reafirmaron su rechazo a cualquier intento de efectuar cambios demográficos o territoriales en la Franja.
Dinamarca: Una generación corre el riesgo de perderse
Antes de la votación, y en nombre de los 10 miembros no permanentes, la representante de Dinamarca denunció que una generación corre el riesgo de perderse no solo por la guerra, sino también por el hambre y la desesperación.
“Mientras tanto, Israel ha ampliado su operación militar en la ciudad de Gaza, lo que ha agravado aún más el sufrimiento de la población civil”, dijo Christina Markus Lassen.
“Se ha confirmado la hambruna en Gaza, no es una previsión, ni una declaración, es un hecho confirmado”, prosiguió la embajadora, pidiendo a todos los miembros que votaran a favor de la resolución y que defendieran “la responsabilidad de este Consejo en el mantenimiento de la paz y seguridad internacionales”.
Estados Unidos: Israel tiende derecho a “defenderse”
“La oposición de Estados Unidos a esta resolución no será ninguna sorpresa”, dijo por su parte la enviada especial adjunta de ese país para Oriente Medio, quien justificó el veto debido a que el proyecto “no condena a Hamás ni reconoce el derecho de Israel a defenderse”.
Morgan Ortagus señaló que los miembros del Consejo ignoraron cuando Estados Unidos dejó claro que esta resolución era “inaceptable”, y en su lugar “adoptaron una medida teatral diseñada para provocar un veto que amplía el alcance de los terroristas de Hamás y de quienes los financian y apoyan, y les da un salvavidas”.
Palestina: El veto impide que el Consejo “proteja a los civiles frente al genocidio”
Tras la votación, el embajador de Palestina señaló que es “profundamente lamentable y doloroso” que se haya bloqueado el proyecto de resolución, impidiendo que el Consejo de Seguridad desempeñe “el papel que le corresponde ante estas atrocidades y proteja a los civiles frente al genocidio”.
Riyad Mansour enfatizó que “millones de personas en las calles” le exigen al Consejo que recurra al capítulo siete para imponer su voluntad mediante cualquier herramienta a su alcance, con el fin de obligar a Israel a detener “el genocidio contra el pueblo palestino”.
“Así como la humanidad logró poner fin al apartheid, la humanidad logrará poner fin a esta ocupación ilegal y Palestina será libre. Y la solución de dos Estados será una realidad”, declaró Mansour.
Israel agradece a Estados Unidos vetar una resolución “sesgada”
El embajador de Israel ante la ONU agradeció a Estados Unidos “por mostrar liderazgo y convicción moral” al vetar una resolución “sesgada”.
Danny Danon señaló que el proyecto de resolución no condena la masacre del 7 de octubre, ni exige a Hamás que deponga las armas y ponga fin a su papel en Gaza.
“Esto no es fruto de la diplomacia. Es fruto de la obstrucción. No es obra de mediadores. Es obra de un cabecilla de radicales y terroristas”, denunció el representante israelí.
La hambruna asola a la población de Gaza mientras Israel continúa impidiendo la entrada a gran escala de ayuda humanitaria (foto de agosto de 2025).
Israel ha cometido genocidio en Gaza, según una comisión de investigación
La votación tuvo lugar dos días después de que la Comisión Internacional Independiente de Investigación sobre los territorios palestinos ocupados* dijera que Israel está cometiendo un “genocidio” en Gaza, y urgiera a Israel a cumplir con sus obligaciones legales en virtud del derecho internacional para poner fin a tal atrocidad y castigar a los responsables.
La Comisión, establecida por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, basó sus conclusiones en pesquisas exhaustivas sobre lo ocurrido en Gaza desde el 7 de octubre de 2023 hasta el 31 de julio de este año.
Para que un proyecto de resolución pueda ser aprobado en el Consejo necesita el voto favorable de al menos nueve miembros y que ninguno de los miembros permanentes, Estados Unidos, Rusia, China, Reino Unido y Francia, voten en contra.
Source of original article: United Nations (news.un.org). Photo credit: UN. The content of this article does not necessarily reflect the views or opinion of Global Diaspora News (www.globaldiasporanews.net).
To submit your press release: (https://www.globaldiasporanews.com/pr).
To advertise on Global Diaspora News: (www.globaldiasporanews.com/ads).
Sign up to Global Diaspora News newsletter (https://www.globaldiasporanews.com/newsletter/) to start receiving updates and opportunities directly in your email inbox for free.