Décadas de cooperación internacional han logrado avances como la reducción de la pobreza, la mejora en la atención sanitaria, el mayor acceso a la educación y la expansión de derechos para las mujeres.
Sin embargo, en su discurso inaugural de la Cuarta Conferencia sobre Financiación al Desarrollo, el Secretario General, António Guterres advirtió que estos logros están en peligro ante los múltiples desafíos que enfrenta el mundo: conflictos, crisis climática, desaceleración económica y el recorte a los presupuestos de la ayuda.
El mundo está en llamas, sacudido por las desigualdades, el caos climático y los conflictos: “La financiación es el motor del desarrollo y, en este momento, este motor está fallando”, dijo en la Conferencia, a la que asisten más de 50 líderes mundiales, más de 150 naciones y alrededor de 15.000 delegados.
“La Agenda 2030 está en riesgo”, explicó, refiriéndose al compromiso que los líderes mundiales alcanzaron en 2015 para hacer de nuestro mundo un mundo mejor, lo que quedó plasmado en 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Se necesitan más de cuatro billones de dólares al año para alcanzarlos.
“Estamos en Sevilla para cambiar el rumbo”, dijo Guterres a los líderes mundiales.
El gran ausente de la reunión es Estados Unidos, que se retiró de las negociaciones del llamado Compromiso de Sevilla, documento central de la Conferencia, que cierra una declaración de intenciones “más ambiciosa” precisamente por la retirada de Washington, ya que había intentado imponer restricciones, comentaron conocedores de las negociaciones.
Compromiso de Sevilla
Poco después de sus palabras, ese Compromiso se aprobaba por aclamación de los participantes en la cumbre y un gran aplauso.
El Compromiso de Sevilla es una promesa global con tres áreas prioritarias:
- Movilizar recursos nacionales e internacionales con mayor rapidez, fortaleciendo los sistemas fiscales, combatiendo los flujos financieros ilícitos y aumentando la inversión en sectores clave como salud, educación y energía renovable. Eso incluye triplicar la capacidad de préstamo de los bancos multilaterales de desarrollo y a buscar soluciones innovadoras que movilicen capital privado y público de forma conjunta
- Reformar profundamente el insostenible, injusto e inasequible sistema de deuda global. Para ello, se propone la creación de mecanismos de reestructuración justa, mayor transparencia y medidas como canjes de deuda y pausas de pago en emergencias
- Dar mayor voz a los países en desarrollo en la arquitectura financiera mundial y por establecer un sistema fiscal global más equitativo
“Esta conferencia no es caridad. Es justicia”, concluyó Guterres. “Es invertir en el futuro que queremos construir juntos”.
Sánchez: Hay que elegir entre la solidaridad y la indiferencia
El presidente de Gobierno de España, Pedro Sánchez, nombrado también presidente de la Conferencia, explicó muy claramente qué significa esta cumbre y qué es lo que está en juego:
“Nos hemos reunido porque miles de millones de vidas dependen de las decisiones que tomemos estos días: de si elegimos la ambición frente a la parálisis, la solidaridad frente a la indiferencia y el valor frente a la conveniencia.
Para Pedro Sánchez: “No podemos caer en la autocomplacencia. Dos de cada cinco familias viven en países que deben invertir más en pagar la deuda que en la educación o salud de sus hijas e hijos”.
“Esta no es la senda del desarrollo sostenible. Esta es la senda de la frustración. Y también de la injusticia”, dijo.
Haciéndose eco de las palabras de Guterres señaló que la Conferencia que ha organizado España es una oportunidad para corregir el rumbo: “Para alzar nuestra voz frente a los que intentan convencernos de que la rivalidad y la competencia van a marcarle el paso al futuro de la humanidad”.
“En un mundo fragmentado, necesitamos más que nunca un multilateralismo”, declaró.
Plataforma de Sevilla
Para desarrollar el Compromiso de Sevilla, también hoy se ha lanzado la Plataforma de Acción de Sevilla.
Su objetivo es reunir a países, organizaciones, empresas y otros actores para lograr avances concretos y cuantificables en la lucha contra los desafíos financieros y de desarrollo globales.
Las propuestas deben establecer acciones claras y alcanzables con resultados específicos, un cronograma de acción y mostrar cómo se financiarán.
Cualquier grupo, desde gobiernos hasta organizaciones benéficas, empresas y universidades, han tenido la oportunidad de presentar un plan novedoso que apoye los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
Todos los compromisos aprobados se publicarán en línea y se hará un seguimiento de los avances logrados y se informará al respecto mediante futuras revisiones y reuniones de las Naciones Unidas.
Mensaje a los poderosos
En una rueda de prensa posterior junto con el presidente del Gobierno español, el Secretario General lanzó un mensaje para los más poderosos desde la Conferencia de Sevilla: “Mejor liderar la reforma del sistema (multilateral) ahora que esperar y sufrir la resistencia más adelante, cuando cambien las relaciones de poder.
La declaración de António Guterres se produjo en pleno proceso de reforma del sistema de las Naciones Unidas, conocido como UN80.
El Secretario General António Guterres es entrevistado por RTVE, la televisión pública española, durante su estancia en Sevilla con motivo de la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo (FfD4).
Madrid acogerá la Casa de Naciones Unidas
Por su parte, Pedro Sánchez anunció que Madrid acogerá la Casa de Naciones Unidas para los equipos de las agencias de la ONU que quiera relocalizar sus sedes a la capital de España.
“En un mundo donde algunos levantan muros, España apuesta por el diálogo. Donde otros siembran desconfianza, nosotros trabajamos por el entendimiento. Donde hay quien debilita las instituciones, nosotros las fortalecemos. Porque el multilateralismo no es una opción: es la única vía para afrontar los desafíos globales”.
España, dijo, se consolidará así como un centro de referencia para organismos internacionales, para lo que creará un nuevo marco normativo que atraiga a instituciones financieras internacionales, bancos multilaterales de desarrollo y ONG internacionales.
“Esta medida tiene un mensaje: el Gobierno de España cree en el multilateralismo. Lo defiende con coherencia. Y lo impulsa con hechos”, aseguró.
Source of original article: United Nations (news.un.org). Photo credit: UN. The content of this article does not necessarily reflect the views or opinion of Global Diaspora News (www.globaldiasporanews.net).
To submit your press release: (https://www.globaldiasporanews.com/pr).
To advertise on Global Diaspora News: (www.globaldiasporanews.com/ads).
Sign up to Global Diaspora News newsletter (https://www.globaldiasporanews.com/newsletter/) to start receiving updates and opportunities directly in your email inbox for free.