Un récord de 383 trabajadores humanitarios fueron asesinados en 2024, informó este martes la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), llamando a proteger a todos los civiles en escenarios de conflicto y crisis, y a poner fin a la impunidad.
OCHA reveló las cifras en el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, celebrado cada 19 de agosto, y subrayó que la mayor parte de los trabajadores humanitarios asesinados eran personal nacional que prestaba servicio a sus comunidades. “Fueron atacados en acto de servicio o en sus hogares”, apuntó.
También en 2024, 308 empleados humanitarios resultaron heridos, 125 fueron secuestrados y 45 detenidos.
Cada ataque es un ataque a todos
“Un solo ataque contra un colega humanitario es un ataque contra todos nosotros y contra las personas a las que servimos”, puntualizó Tom Fletcher, secretario general adjunto de la ONU para Asuntos Humanitarios.
La cifra de trabajadores de socorro muertos supuso un aumento del 31% con respecto a 2023.
La mayoría de los asesinatos ocurrieron en Gaza
OCHA precisó que solo en Gaza fueron asesinados 181. Con 60 muertos, Sudán fue el segundo país con más víctimas entre el personal humanitario.
Según la dependencia, la violencia contra los trabajadores humanitarios aumentó en 21 países en 2024 en comparación con el año anterior. Los agentes estatales fueron los responsables más comunes.
Impunidad rampante
“Ataques de esta magnitud, sin ninguna rendición de cuentas, son una vergonzosa muestra de la inacción y la apatía internacionales. Como comunidad humanitaria, exigimos, una vez más, que quienes ostentan poder e influencia actúen en defensa de la humanidad, protejan a los civiles y al personal humanitario y exijan responsabilidades a los perpetradores”, enfatizó la Oficina.
Con gran alarma, OCHA reportó que el presente año se mantiene en la misma senda nefasta, especificando que hasta el 14 de agosto sumaban 265 los trabajadores humanitarios asesinados, de acuerdo con datos preliminares.
Violación del derecho internacional
La dependencia de la ONU recordó que los ataques contra trabajadores humanitarios, activos y operaciones violan el derecho internacional humanitario y socavan los recursos vitales que sustentan a millones de personas atrapadas en zonas de guerra y desastre.
Asimismo, aludió a la resolución 2730 del Consejo de Seguridad, que reafirma la obligación de las partes en conflicto y los Estados Miembros de proteger al personal humanitario y demanda investigar de manera independiente las transgresiones.
OCHA lamentó que no obstante ese documento vinculante, la impunidad siga siendo generalizada.
Tom Fletcher afirmó que violencia contra los trabajadores humanitarios “no es inevitable”, y subrayó que “debe cesar”.
Campaña para exigir protección
Con este propósito, OCHA relanzó con urgencia la campaña mundial #ActForHumanity (Actúa por la humanidad), instando a la ciudadanía a apoyar al personal humanitario, exigir su protección y respaldar los recursos que brindan.
En el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria los trabajadores humanitarios conmemoran a sus colegas asesinados y se solidarizan con quienes atienden a las personas necesitadas, reclamando protección urgente para los civiles y las operaciones de ayuda.
Source of original article: United Nations (news.un.org). Photo credit: UN. The content of this article does not necessarily reflect the views or opinion of Global Diaspora News (www.globaldiasporanews.net).
To submit your press release: (https://www.globaldiasporanews.com/pr).
To advertise on Global Diaspora News: (www.globaldiasporanews.com/ads).
Sign up to Global Diaspora News newsletter (https://www.globaldiasporanews.com/newsletter/) to start receiving updates and opportunities directly in your email inbox for free.