El lenacapavir inyectable (conocido como LEN) es un nuevo medicamento antirretroviral altamente eficaz y de acción prolongada que previene el contagio del VIH con solo dos dosis anuales.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió este lunes que la innovadora medicina esté disponible de inmediato en farmacias, clínicas y consultas en línea, destacando las ventajas que tiene sobre las pastillas orales diarias y otras terapias de acción breve.

El director general de la OMS expresó el apoyo de esa agencia al medicamento, el más cercano a una vacuna que aún no existe contra el virus de la inmunodeficiencia humana.

“Si bien una vacuna contra el VIH sigue siendo difícil de conseguir, el lenacapavir es la mejor alternativa: un antirretroviral de acción prolongada que, según ensayos clínicos, previene casi todas las infecciones por VIH en personas en riesgo”, dijo Tedros Adhanom Ghebreyesus.

En el contexto de rezago de los esfuerzos globales de prevención contra la epidemia de SIDA a causa de la falta de financiamiento suficiente, es importante el respaldo de la OMS al medicamento inyectable.

Kits de prueba rápida

El organismo recomendó el uso de kits de prueba rápida para la enfermedad, en lugar de procedimientos complejos y costosos, con el fin de agilizar la aplicación de la inyección cerca de los domicilios de los interesados en recibirla.

Los datos de la ONU indican que 1,3 millones de personas contrajeron el VIH en 2024; las más afectadas fueron las trabajadoras sexuales, los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, las personas transgénero, las personas que se inyectan drogas, las personas en prisión, y los niños y adolescentes.

Durante la 13ª Conferencia de la Sociedad Internacional del SIDA sobre Ciencia del VIH, que tiene lugar desde ayer en Kigali, Rwanda, Tedros expresó el compromiso de la OMS de trabajar con los países y sus socios para garantizar que el medicamento llegue a las comunidades “de la forma más rápida y segura posible”.

La recomendación para la inyección de LEN también coincide con la de las autoridades sanitarias estadounidenses, que la aprobaron en junio.

Inclusión en los programas nacionales

Si bien el acceso a la inyección de LEN sigue siendo limitado fuera de los ensayos clínicos, la OMS instó a los gobiernos, donantes y socios a incorporar “inmediatamente” esta medicina en los programas nacionales de prevención del VIH.

Otras opciones de prevención del VIH apoyadas por la OMS incluyen comprimidos orales diarios, cabotegravir inyectable -que requiere una dosis cada dos meses-, y el anillo vaginal de dapivirina, como parte de un número creciente de herramientas para poner fin a la epidemia de VIH.

Casi 41 millones de seropositivos a fines de 2024

Según las agencias especializadas, para finales de 2024, unos 40,8 millones de personas vivían con VIH, el 65% de ellas en África.

Las muertes por causas relacionadas con el VIH a nivel mundial alcanzaron a 630.000 personas el año pasado y se estima que 1,3 millones contrajeron el VIH, incluidos 120.000 niños.

La OMS subrayó que, pese a los cortes a los fondos contra el VIH, el acceso a los medicamentos contra el virus continúa expandiéndose y 31,6 millones de personas recibieron tratamiento en 2024. Al años anterior la cifra alcanzó 30,3 a millones.

Source of original article: United Nations (news.un.org). Photo credit: UN. The content of this article does not necessarily reflect the views or opinion of Global Diaspora News (www.globaldiasporanews.net).

To submit your press release: (https://www.globaldiasporanews.com/pr).

To advertise on Global Diaspora News: (www.globaldiasporanews.com/ads).

Sign up to Global Diaspora News newsletter (https://www.globaldiasporanews.com/newsletter/) to start receiving updates and opportunities directly in your email inbox for free.