Una neblina pálida y opaca se ha asentado una vez más sobre el norte de la India. Para millones en Delhi y las regiones cercanas, el invierno se ha convertido en una temporada de mascarillas, gargantas ardiendo, ojos irritados y un miedo creciente de que incluso respirar pueda estar dañando su salud.

“Esto ya no es solo un problema ambiental. Al respirar, nos estamos llevando a nosotros mismos hacia la muerte”, dice el responsable del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) en la India.

“Un Índice de Calidad del Aire de 400 o 500 es 35 veces más alto que los límites internacionales de seguridad. Ese es un aire en la categoría severa: peligroso para todos”, afirma Balakrishna Pisupati.

A lo largo de las llanuras del norte de la India, estas cifras se han vuelto inquietantemente familiares. Pero la ciencia detrás de la neblina cuenta una historia más profunda.

La trampa invernal

Cada noviembre, cuando las temperaturas bajan y los vientos se calman, la atmósfera se transforma. El aire frío se vuelve denso y pesado, negándose a elevarse. Los contaminantes (polvo, humo, emisiones industriales, gases de escape de vehículos) quedan atrapados cerca del suelo como una manta apretada sobre la ciudad.

“En verano, el aire cálido que asciende lleva los contaminantes hacia arriba. Pero en invierno, el aire es denso y apenas se mueve”, explica Pisupati. “Delhi a menudo ve velocidades del viento de solo tres o cuatro kilómetros por hora. Eso significa que lo que entra al aire; permanece allí”.

La geografía de Delhi amplifica esta trampa. Rodeada parcialmente por el Himalaya, la región forma un cuenco poco profundo. Los contaminantes no tienen a dónde ir.

Este cóctel meteorológico ha convertido los meses de invierno en una emergencia de salud predecible.

El director nacional del PNUMA en la India, Balakrishna Pisupati.

Muchas fuentes, no un solo enemigo

Gran parte de la conversación pública reduce la crisis a una sola causa: la quema de residuos agrícolas en estados vecinos. Pero la evaluación del PNUMA pinta un panorama más amplio y complejo.

“No hay un único culpable”, dice Pisupati. “Polvo de construcción, ladrilleras, industrias, emisiones vehiculares, gases de escape diésel, quema de cultivos, cada uno contribuye. Lo que cambia en invierno es que el mecanismo de dispersión colapsa. Todo se acumula”.

Diferentes contaminantes se superponen, interactúan y se depositan en los pulmones de las personas que viven en todo Delhi y más allá. El resultado es un aumento anual en asma, bronquitis, tensión cardiovascular e infecciones respiratorias.

Un largo camino por delante

La India ha tomado medidas notables. La Comisión para la Gestión de la Calidad del Aire, una autoridad estatutaria, supervisa la coordinación entre estados. El Programa Nacional de Aire Limpio busca reducir la contaminación por partículas. Han aumentado las inversiones en redes de monitoreo, herramientas de pronóstico y planes de acción de emergencia.

Pero Pisupati advierte que incluso las políticas más fuertes fallan sin una cooperación amplia.

“No puedes resolver esto en dos meses. La contaminación del aire debe gestionarse durante todo el año, y por todos los actores, gobiernos, industrias, hogares, viajeros, grupos de bienestar de residentes y agencias de cumplimiento. El cambio de comportamiento es esencial”.

El cumplimiento sigue siendo irregular. También la participación pública.

“Necesitamos que la gente reduzca la quema, siga las advertencias, reconsidere el uso del vehículo, gestione mejor los desechos y asuma responsabilidad a nivel comunitario”, dice. “Sin eso, incluso las mejores políticas se quedarán cortas”.

© Unsplash/Ella Ivanescu

¿Hacia la estabilización o hacia una crisis más profunda?

La evaluación del PNUMA es directa.

“La contaminación del aire en la India está cerca de convertirse en un desastre”, dice Pisupati. “Sus efectos no se limitan a una temporada. Los contaminantes que ingresan al cuerpo ahora permanecen mucho más tiempo”.

La solución, argumenta, se basa en tres pilares:

  1. Coherencia de políticas entre ministerios
    No puedes subsidiar actividades contaminantes en un sector mientras intentas reducir emisiones en otro
  2. Cooperación entre estados
    El aire no reconoce fronteras. La coordinación regional es esencial
  3. Un modelo centrado en las personas
    Industrias, microempresas, sociedad civil, juventud, medios, academia y profesionales de la salud deben trabajar juntos

El PNUMA ha lanzado un Foro de Acción para la Calidad del Aire, una plataforma donde industrias grandes y pequeñas, grupos comunitarios, expertos, medios y jóvenes colaboran en soluciones, desde mejoras tecnológicas hasta operaciones limpias y cambio de comportamiento.

Clima, desarrollo y comportamiento

La transición climática de la India está acelerándose. El país está entre los mayores adoptantes de energía renovable, superando algunos de sus propios objetivos para 2030 antes de lo previsto. Sin embargo, la contaminación del aire persiste.

“Las políticas y las inversiones pueden llevarnos lejos, pero sin cambio de comportamiento, no tendremos éxito”, enfatiza Pisupati. “El medio ambiente es único, todos son afectados por él y todos contribuyen a sus problemas”.

El PNUMA y el Ministerio de Medio Ambiente están diseñando ahora un programa nacional de cambio de comportamiento destinado a reducir las huellas ambientales individuales.

Progreso, pero ¿cómo correr en una caminadora?

¿Han hecho diferencia décadas de esfuerzos?

“Sí y no”, dice. “Estamos haciendo mucho. Pero las presiones y los factores también están creciendo. Se siente como correr fuerte en una caminadora, te mueves, pero permaneces en el mismo lugar”.

La coordinación institucional sigue siendo un desafío. Persisten las desarmonías de políticas. Pero la necesidad de alineación nunca ha sido más urgente.

COP30: Islas de progreso

Reflexionando sobre la reciente cumbre climática global, COP30, Pisupati señala que las negociaciones multilaterales rara vez ofrecen resultados perfectos.
“Todos obtienen algo. Nadie obtiene todo”.

Se logró un progreso importante en adaptación y financiamiento climático. Pero en la reducción de combustibles fósiles y protección forestal, el mundo sigue en una encrucijada, aun después de tres décadas de acuerdos climáticos.

“Puede que no sea el paquete perfecto, pero algo de acción es mejor que ninguna acción”, dice. “Debemos ver la COP30 como una combinación muy interesante de islas de éxito”.

Source of original article: United Nations (news.un.org). Photo credit: UN. The content of this article does not necessarily reflect the views or opinion of Global Diaspora News (www.globaldiasporanews.net).

To submit your press release: (https://www.globaldiasporanews.com/pr).

To advertise on Global Diaspora News: (www.globaldiasporanews.com/ads).

Sign up to Global Diaspora News newsletter (https://www.globaldiasporanews.com/newsletter/) to start receiving updates and opportunities directly in your email inbox for free.