A medida que el hambre y la desnutrición se agravan en la Franja de Gaza, las misiones humanitarias siguen enfrentándose a retrasos y obstáculos, mientras que las temperaturas abrasadoras agravan el sufrimiento de la población.

Recientemente, Israel ha denegado menos movimientos humanitarios, pero las misiones aprobadas «siguen tardando horas en completarse y los equipos se han visto obligados a esperar en carreteras que a menudo son peligrosas, congestionadas o intransitables», según ha informado la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (OCHA) en su última actualización.

Entre el 6 y el 12 de agosto, los trabajadores humanitarios realizaron 81 intentos de coordinar movimientos planificados con las autoridades israelíes, incluyendo el traslado de combustible y personal.

Dificultades para la entrega de ayuda

De este número, 35 fueron facilitados, 29 fueron aprobados inicialmente pero luego se vieron obstaculizados sobre el terreno, 12 fueron denegados y cinco tuvieron que ser retirados por los organizadores.

Sin embargo, 14 de las misiones que se habían enfrentado a obstáculos finalmente se llevaron a cabo.

Han pasado casi tres años desde que estallaron las hostilidades en Gaza tras los ataques liderados por Hamás contra Israel, que dejaron un saldo de aproximadamente 1200 muertos.

Otros 250, tanto israelíes como extranjeros, fueron tomados como rehenes. Se cree que 50 personas siguen retenidas en Gaza, incluidas algunas que han sido declaradas muertas.

Desde entonces, más de 61.000 palestinos han muerto a manos del Ejército de Israel, entre ellas 18.000 niños, y 151.000 han resultado heridas, de acuerdo con el Ministerio de Salud de Gaza. La ONU ha documentado la muerte de más de 500 trabajadores humanitarios.

Seven-year-old Janah,is treated at Gaza City’s Patient Friendly Hospital.

A grandes males, grandes remedios

Según el Programa Mundial de Alimentos (PMA), la hambruna en el enclave se encuentra ahora en su nivel más alto desde que comenzó el conflicto.

La actualización cita a las autoridades sanitarias de Gaza, que han documentado 235 muertes relacionadas con la malnutrición, entre ellas 106 niños, hasta el 13 de agosto.

A pesar de la propagación del hambre, los convoyes de ayuda son limitados cada día y los peligros persisten mientras los camiones atraviesan el enclave devastado por la guerra.

«Además, las multitudes desesperadas a menudo descargan los suministros de alimentos de los camiones para alimentar a sus familias, mientras que los saqueos también impiden que la ayuda llegue a sus destinos previstos», según OCHA.

El mes pasado, el PMA recogió 1012 camiones que transportaban casi 13.000 toneladas métricas de alimentos desde los pasos fronterizos de Kerem Shalom y Zikim con Israel. Solo 10 llegaron a los almacenes y el resto fueron descargados por el camino.

La ayuda alimentaria corre el riesgo de echarse a perder

Aunque el PMA y sus socios disponen de suficientes alimentos en la región o en camino hacia ella para alimentar a los 2,1 millones de habitantes de Gaza durante al menos tres meses, «el riesgo de que los suministros alimentarios varados se echen a perder o se infesten ha aumentado considerablemente, y algunos de ellos están a punto de caducar».

Las organizaciones humanitarias siguen presionando para que se permita la entrada de más ayuda y productos comerciales en Gaza. Aunque está entrando más comida, la calidad y la cantidad siguen siendo insuficientes para satisfacer las inmensas necesidades.

A fecha de 10 de agosto, 81 comedores comunitarios preparaban 324.000 comidas individuales al día, lo que supone un «aumento notable» con respecto a las 259.000 comidas diarias preparadas hace dos semanas, pero muy por debajo del millón de comidas diarias distribuidas en abril.

El calor aprieta

Mientras tanto, una ola de calor está empeorando considerablemente las condiciones, ya que Gaza está registrando temperaturas que superan los 40 °C.

La agencia de la ONU para los refugiados palestinos, UNRWA, advirtió que la deshidratación está aumentando debido a la escasez de agua disponible.

Como parte de sus esfuerzos continuos para ayudar a la población de Gaza, la UNRWA ha proporcionado servicios de emergencia de agua, saneamiento e higiene a alrededor de 1,7 millones de personas desde el inicio de la guerra.

Source of original article: United Nations (news.un.org). Photo credit: UN. The content of this article does not necessarily reflect the views or opinion of Global Diaspora News (www.globaldiasporanews.net).

To submit your press release: (https://www.globaldiasporanews.com/pr).

To advertise on Global Diaspora News: (www.globaldiasporanews.com/ads).

Sign up to Global Diaspora News newsletter (https://www.globaldiasporanews.com/newsletter/) to start receiving updates and opportunities directly in your email inbox for free.