El aumento de la violencia armada en Haití ha provocado desplazamientos masivos y un empeoramiento del hambre a medida que los grupos armados buscan expandir su control, obligando a más de un millón de personas a abandonar sus hogares, advirtió este jueves el Programa Mundial de Alimentos (PMA).

El último informe de la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (CIF) indica que se espera que un récord de 5,7 millones de personas, más de la mitad de la población de Haití, experimenten inseguridad alimentaria aguda para junio de 2025.

De esa población, más de dos millones enfrentarán inseguridad alimentaria de emergencia, mientras que unos 8400 personas enfrentarán una situación catastrófica, el nivel más crítico de inseguridad alimentaria, caracterizado por escasez extrema de alimentos, desnutrición aguda grave y riesgo de hambruna.

En la capital, Puerto Príncipe, las familias desplazadas se refugian en escuelas y edificios públicos, soportando condiciones de hacinamiento e insalubridad, con acceso limitado a agua potable, alimentos y atención médica.

Operaciones humanitarias

El PMA y sus socios han ampliado significativamente sus operaciones en Haití, llegando a más de 1,3 millones de personas en lo que va de 2025. Esta cifra incluye un millón de personas en marzo, un número récord de personas asistidas en un solo mes, pero la agencia de la ONU cree que se necesita más con urgencia.

“En este momento, simplemente estamos luchando por contener el hambre”, dijo Wanja Kaaria, directora del PMA en Haití, y explicó que sin los esfuerzos ya realizados, la situación sería mucho peor.

“Para abordar la creciente crisis, instamos a la comunidad internacional a brindar asistencia urgente. El país necesita la paz por encima de todo”, apuntó Kaaria.

El PMA proporciona asistencia de emergencia y apoyo a largo plazo a las personas desplazadas internamente. Desde principios de 2025, el PMA ha proporcionado 740.000 comidas calientes a más de 112.000 personas recientemente desplazadas, así como dinero en efectivo para alimentos y apoyo para prevenir la desnutrición entre los niños.

La agencia obtuvo acceso a zonas controladas por grupos armados, entregando alimentos esenciales a comunidades de difícil acceso en Croix-des-Bouquets, Cité Soleil, Bas-Delmas y La Saline.

Mientras tanto, el Servicio Aéreo Humanitario de las Naciones Unidas (UNHAS), administrado por el PMA, sigue desempeñando un papel vital en la respuesta humanitaria, garantizando que los trabajadores humanitarios y los suministros lleguen a las comunidades necesitadas.

Niños vulnerables

Por su parte, el Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF) destacó la vulnerabilidad de los niños haitianos, precisando que más de un millón de menores de edad se enfrentan a una inseguridad alimentaria crítica.

En general, UNICEF estima que 2,85 millones de niños –una cuarta parte de la población infantil total de Haití– padecen niveles elevados y persistentes de inseguridad alimentaria en todo el país.

“Nos enfrentamos a una situación en la que los padres ya no pueden cuidar ni alimentar a sus hijos debido a la violencia constante, la pobreza extrema y una crisis económica persistente”, afirmó Geeta Narayan, representante de UNICEF en Haití.

Narayan precisó que se necesitan ahora “medidas vitales, como la detección de niños con riesgo de emaciación y retraso del crecimiento, y el acceso a tratamientos terapéuticos para niños desnutridos, para salvar vidas”.

Con el empeoramiento de la inseguridad alimentaria y los disturbios, la crisis ha provocado una crisis nutricional para las familias.

Sin embargo, a medida que las necesidades se intensifican, la respuesta se ve cada vez más limitada por la falta de financiación. El programa de nutrición de UNICEF, en el marco del llamamiento de Acción Humanitaria para la Infancia, enfrenta un déficit de financiamiento del 70%.

En tanto, el PMA necesita urgentemente 53,7 millones de dólares para continuar sus operaciones vitales en Haití durante los próximos seis meses.

Source of original article: United Nations (news.un.org). Photo credit: UN. The content of this article does not necessarily reflect the views or opinion of Global Diaspora News (www.globaldiasporanews.net).

To submit your press release: (https://www.globaldiasporanews.com/pr).

To advertise on Global Diaspora News: (www.globaldiasporanews.com/ads).

Sign up to Global Diaspora News newsletter (https://www.globaldiasporanews.com/newsletter/) to start receiving updates and opportunities directly in your email inbox for free.