La amenaza del grupo terrorista Estado Islámico de Irak y el Levante (ISIS), también conocido como Daesh, sigue activa en diversas partes del mundo.

El subsecretario general de la ONU para la lucha contra el terrorismo, Vladimir Voronkov, presentó este miércoles un informe ante el Consejo de Seguridad que demuestra la continua adaptación del grupo pese a los esfuerzos en su contra.

Crecimiento de Daesh en África

Voronkov afirmó que, aunque varios líderes de Daesh han muerto en los últimos años, el grupo ha logrado mantener su capacidad operativa. La muerte del vicelíder en Irak en marzo no altera la situación; según los Estados miembros, el grupo podría recuperarse de esta pérdida en seis meses.

África sigue siendo la región más afectada, con la mayor intensidad de actividad de Daesh en el mundo, especialmente en África Occidental y el Sahel.

Durante el período del informe, se observó un resurgimiento de su actividad en el Gran Sáhara. La provincia del grupo en África Occidental se ha convertido en una prolífica productora de propaganda terrorista y ha atraído a combatientes extranjeros, principalmente de la región. Además, se descubrieron redes logísticas y de financiación vinculadas a Daesh en prisiones de Libia con conexiones en el Sahel.

Ataques en Somalia

En Somalia, Daesh organizó un ataque a gran escala en Puntlandia anticipando una contraofensiva militar, con participación de numerosos combatientes terroristas extranjeros. Durante la contraofensiva de las fuerzas de seguridad somalíes, 200 combatientes de Daesh murieron y más de 150 fueron arrestados. Aunque significativamente debilitado, el grupo sigue beneficiándose de redes de apoyo regional y representa una amenaza latente.

Operaciones encubiertas y tensiones sectarias en Siria

En Oriente Medio, Daesh permanece activo en Irak y Siria, intentando restaurar su capacidad operativa en la región de Badia y renovando esfuerzos para desestabilizar a las autoridades locales. En Siria, aprovecha vacíos de seguridad, realiza operaciones encubiertas e incita tensiones sectarias.

Voronkov destacó que la preocupación del Secretario General sobre que arsenales de armas cayesen en manos de terroristas “lamentablemente se ha materializado“.

En Afganistán, el grupo afiliado ISIS-Khorasan sigue representando una de las amenazas más graves para Asia Central, atacando a civiles, minorías y extranjeros, y explotando el descontento con las autoridades de facto.

Prevención del extremismo

El subsecretario general instó a los miembros del Consejo de Seguridad a invertir más en prevenir el extremismo violento que conduce al terrorismo, en lugar de remediar sus efectos.

Subrayó que la experiencia demuestra que enfocarse únicamente en decapitar liderazgos no es suficiente. Concluyó que la persistencia de la amenaza subraya “la urgencia de una cooperación global basada en enfoques antiterroristas compatibles con el derecho internacional, los derechos humanos y sensibles al género”.

Source of original article: United Nations (news.un.org). Photo credit: UN. The content of this article does not necessarily reflect the views or opinion of Global Diaspora News (www.globaldiasporanews.net).

To submit your press release: (https://www.globaldiasporanews.com/pr).

To advertise on Global Diaspora News: (www.globaldiasporanews.com/ads).

Sign up to Global Diaspora News newsletter (https://www.globaldiasporanews.com/newsletter/) to start receiving updates and opportunities directly in your email inbox for free.