La Asamblea General de las Naciones Unidas conmemoró este martes el 30 aniversario del genocidio de Srebrenica, “la peor atrocidad cometida en suelo europeo desde la Segunda Guerra Mundial”, según expresó el Secretario General de la ONU, António Guterres, a través de un mensaje leído por el jefe de gabinete de la Organización, Earle Courtenay.
En julio de 1995, más de 8000 hombres y niños musulmanes bosnios fueron sistemáticamente separados de sus familias, ejecutados y enterrados en fosas comunes. Y miles de mujeres, niños y ancianos fueron desplazados a la fuerza.
“Se perdió toda una generación. La intención era la eliminación de los musulmanes bosnios de Srebrenica”, lamentó Courtenay en una sesión que, por primera vez, observa el Día Internacional de Reflexión y Conmemoración del Genocidio de Srebrenica de 1995, establecido el 11 de julio a través de una resolución aprobada el año pasado por la Asamblea.
En su mensaje, el titular de la ONU recordó a las víctimas y rindió homenaje “a la fuerza, la dignidad y el valor de los supervivientes y sus familias”.
Guterres dijo reconocer “duras verdades”, asegurando que las Naciones Unidas y el mundo “fallaron al pueblo de Srebrenica”.
“Este fracaso colectivo no fue un accidente de la historia. Fue el resultado de las políticas, la propaganda y la indiferencia internacional”, enfatizó.
Reconoció el “valor extraordinario” de los supervivientes y las familias de las víctimas, en particular las Madres de Srebrenica, en su búsqueda de la verdad y la justicia, asegurando que “están ayudando a criar a las nuevas generaciones con amor, no con odio”.
Indicó que su “inquebrantable determinación y valentía”, enfrentándose una y otra vez a los perpetradores, han sido “vitales” para la determinación del Tribunal Internacional para la ex Yugoslavia, el Mecanismo Residual Internacional para los Tribunales Penales y la Corte Internacional de Justicia: que los actos cometidos en Srebrenica en 1995 constituyeron genocidio.
Según el Secretario General, el Tribunal dejó claro que la responsabilidad penal por el crimen de genocidio según el derecho internacional es individualizada. Por su parte, la Corte Internacional de Justicia determinó que los Estados tienen la clara obligación de prevenirlo.
“Debemos garantizar que se sigan escuchando las voces de los supervivientes de Srebrenica, contrarrestando la negación, la distorsión y el revisionismo”, enfatizó.
Volvemos a ver la glorificación de criminales de guerra
Sin embargó, alertó de que el discurso del odio está aumentando de nuevo, alimentando la discriminación, el extremismo y la violencia, e incluso, “volvemos a ver la glorificación de criminales de guerra”.
“Hago un llamamiento a todos los Estados miembros para que cumplan con su responsabilidad compartida: defender las lecciones de Srebrenica, preservar la verdad histórica y proteger la dignidad humana. Hagamos frente a la negación con la verdad y a la impunidad con la justicia”, instó.
A la sesión asistieron supervivientes, cuya presencia “nos recuerdan nuestra obligación de escuchar y reflexionar sobre los horrores que padecieron”, declaró el presidente de la Asamblea General, Philémon Yang.
Para Yang, esa obligación se extiende también al cumplimiento de los compromisos para prevenir y poner fin al genocidio, los crímenes contra la humanidad y los crímenes de guerra.
“Debemos seguir decididos a garantizar que todas las víctimas de estas atrocidades reciban justicia y que todos los responsables rindan cuentas. No se puede tolerar la impunidad”, aseveró.
Demasiadas víctimas sin identificar
Por su parte, la asesora especial en funciones del Secretario General para la Prevención del Genocidio, Pramila Patten, denunció que aún no se han encontrado ni identificado los restos de demasiadas víctimas. “Esto causa un dolor atroz a sus familias”, señaló al respecto.
Patten también se refirió a la negación del genocidio, calificándola como “una afrenta a las víctimas, a los supervivientes y a nuestra humanidad común”, y añadiendo que la prevención nunca puede ser eficaz cuando están presentes la negación del genocidio y la glorificación de criminales de guerra convictos.
“En última instancia, la prevención eficaz y exhaustiva del genocidio debe basarse en la empatía, el fomento de la confianza y el respeto a la diversidad”, dijo.
El mundo está en llamas, impera el odio
La presidenta de la asociación Madres de Srebrenica, Munira Subašić, quiso transmitir un mensaje a todas las madres del mundo:
“Aprendan de nosotras. Los niños nacen como consecuencia del amor y por ello hemos de educarlos y criarlos con amor. Nuestros hijos son lo más importante para nosotros y por eso tenemos que luchar por ellos”.
Subašić deploró, además, que durante 30 años “no se haya aprendido nada”.
“No sé yo qué tipo de mensaje van a enviar a Palestina y a Ucrania; mientras nosotras estamos aquí, se están produciendo asesinatos en esas zonas y en otros lugares del mundo”, declaró.
“Si alguien hoy piensa que tiene el derecho de asesinar a una madre, a un niño o a violar a la hija de alguien, pues no, por eso estamos aquí”, prosiguió.
Subašić instó a luchar contra la injusticia y la negación del genocidio y pidió que reconozcan a los que fueron criminales de guerra.
“El odio mata y vemos que el mundo entero está en llamas, que se libran guerras, que impera el odio”, lamentó la presidenta de la asociación.
Source of original article: United Nations (news.un.org). Photo credit: UN. The content of this article does not necessarily reflect the views or opinion of Global Diaspora News (www.globaldiasporanews.net).
To submit your press release: (https://www.globaldiasporanews.com/pr).
To advertise on Global Diaspora News: (www.globaldiasporanews.com/ads).
Sign up to Global Diaspora News newsletter (https://www.globaldiasporanews.com/newsletter/) to start receiving updates and opportunities directly in your email inbox for free.