En la apertura de la Asamblea Mundial de la Salud de 2025, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS) destacó este lunes los principales logros de la agencia sanitaria durante el último año, los desafíos futuros y la urgente necesidad de aumentar la inversión en salud mundial.
Tedros Adhanom Ghebreyesus hizo un enérgico llamamiento a los Estados Miembros para que aumenten su apoyo financiero a la salud mundial. Subrayó la disparidad entre el gasto militar y las inversiones en salud, citando que el precio de un bombardero furtivo o el gasto militar mundial cada ocho horas equivale a todo el presupuesto bienal de la OMS.
Pidió un compromiso colectivo para recaudar los fondos necesarios que permitan a la OMS continuar su labor vital en materia de salud mundial, subrayando que está en juego la salud de miles de millones de personas.
“Nuestro trabajo es, sin duda, un patrimonio precioso que no podemos abandonar, y un factor positivo para superar las causas profundas de los conflictos”, afirmó, enfatizando que, si bien los desafíos que tenemos por delante son importantes, existe la oportunidad de construir un mundo “más saludable, más pacífico y más equitativo”.
También les pidió que adoptaran el acuerdo internacional sobre prevención, preparación y respuesta ante pandemias.
“Cada Asamblea Mundial de la Salud es importante, pero la de este año es especialmente importante”, dijo.
El texto, finalizado por consenso el 16 de abril, tiene como objetivo garantizar el acceso equitativo a las soluciones sanitarias (vacunas, medicamentos, pruebas) en caso de crisis sanitaria mundial, y reforzar la vigilancia epidemiológica mediante el enfoque denominado “una sola salud”, que integra las dimensiones humana, animal y medioambiental.
Desafíos de la sostenibilidad financiera y cambios estructurales
El doctor Tedros reconoció que la dependencia de la OMS en el pasado de la financiación voluntaria asignada a fines específicos de unos pocos donantes tradicionales planteaba desafíos.
Sin embargo, destacó los esfuerzos para abordar este problema mediante el aumento de las contribuciones asignadas, la creación de la Fundación OMS y una decisión histórica de la Asamblea Mundial de la Salud en 2022 de aumentar las contribuciones asignadas progresivamente hasta el 50% del presupuesto base.
A pesar de estos avances, la OMS sigue enfrentándose a un importante déficit de financiación para el próximo bienio, advirtió.
El Doctor Tedros señaló que la organización enfrenta una brecha salarial de más de 500 millones de dólares y un déficit proyectado de más de 1.7 mil millones para el presupuesto 2026-2027.
Hizo hincapié en que este déficit de financiación repercutirá en la capacidad de la OMS para cumplir su amplio mandato. Para hacer frente a esta situación, la agencia sanitaria ha emprendido un importante reajuste estructural, reduciendo el número de departamentos y racionalizando el equipo de gestión ejecutiva.
Fortalecimiento de los sistemas de salud
El doctor Tedros hizo hincapié en la necesidad crítica de seguir invirtiendo en los sistemas de salud, señalando que la seguridad sanitaria mundial y la preparación son indispensables tras la pandemia de COVID-19.
En este sentido, la OMS está apoyando a los países para que fortalezcan sus capacidades a través del Marco de Preparación y Respuesta ante Emergencias Sanitarias. Los esfuerzos de la organización incluyen la vigilancia genómica, la inteligencia epidemiológica y el monitoreo global de las amenazas sanitarias emergentes.
Con más de 15 millones de señales evaluadas en 2024, el amplio sistema de vigilancia de la OMS garantiza la detección temprana y una respuesta rápida a las amenazas para la salud.
Previamente, el director de la agencia sanitaria destacó varios éxitos significativos en la salud mundial bajo la orientación y el apoyo de la OMS, como el aumento de la cobertura mundial de vacunación.
Desde el lanzamiento del Programa Ampliado de Inmunización en 1974, el número de niños vacunados en todo el mundo ha aumentado drásticamente, y el 83% de los niños ahora reciben vacunas, en comparación con menos del 5% en los primeros años del programa. A este esfuerzo se le atribuye la prevención de 154 millones de muertes infantiles en los últimos 50 años.
Las nuevas vacunas están marcando la diferencia para salvar vidas. Solo en 2024, la OMS apoyó el despliegue de más de 27 millones de dosis de vacunas contra la malaria en 20 países africanos.
Además, seis países introdujeron la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH), y nueve países africanos se están preparando para lanzar la vacuna Men5CV para combatir la meningitis.
En consonancia con su compromiso de larga data con la eliminación de enfermedades, la OMS celebró la certificación de Cabo Verde y Egipto como países libres de paludismo, y la eliminación de las enfermedades tropicales desatendidas en varios países, entre ellos el Brasil, la India y Timor-Leste.
La OMS también avanzó en la lucha contra la mortalidad materna e infantil, poniendo en marcha nuevos protocolos para ayudar a los países a acelerar los esfuerzos para reducir los mortinatos y mejorar la atención neonatal. Más de 50 países han desarrollado planes de aceleración.
Emergencias y respuesta rápida
El doctor Tedros destacó el importante papel que desempeña la OMS en la respuesta a las emergencias sanitarias, que se han vuelto cada vez más cruciales frente a los desastres naturales, los conflictos y las enfermedades emergentes.
En 2024, la agencia coordinó las respuestas a 51 emergencias graduadas en 89 países, desplegando equipos médicos de emergencia y suministros médicos especializados.
A pesar de estos éxitos, el desafío actual del resurgimiento de la poliomielitis sigue siendo motivo de gran preocupación. Aunque se detuvo un brote de poliovirus salvaje en África, los casos aumentaron en Pakistán y Afganistán.
El doctor Tedros hizo hincapié en la importancia de mantener la vigilancia mundial para erradicar la poliomielitis, destacando la coordinación y las intervenciones críticas en regiones como Gaza, donde la OMS negoció con éxito una pausa humanitaria para vacunar a 560.000 niños.
Source of original article: United Nations (news.un.org). Photo credit: UN. The content of this article does not necessarily reflect the views or opinion of Global Diaspora News (www.globaldiasporanews.net).
To submit your press release: (https://www.globaldiasporanews.com/pr).
To advertise on Global Diaspora News: (www.globaldiasporanews.com/ads).
Sign up to Global Diaspora News newsletter (https://www.globaldiasporanews.com/newsletter/) to start receiving updates and opportunities directly in your email inbox for free.