El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas adoptó este viernes por unanimidad una resolución que renueva por un año el régimen de sanciones impuesto sobre Haití, incluyendo el embargo de armas, la prohibición de viaje y el congelamiento de activos. Esta decisión busca frenar el flujo ilícito de armas hacia grupos criminales armados responsables de graves actos de violencia en el país caribeño.
La resolución reafirma que la situación en Haití sigue representando una amenaza para la paz y la seguridad en la región, en un contexto de crisis humanitaria compleja agravada por desastres naturales, inestabilidad económica y el accionar de bandas armadas que operan con impunidad, particularmente en la capital, Puerto Príncipe.
Hasta medio millón de armas en el país
Desde 2022, Haití está sujeto a un embargo de armas aprobado por el Consejo de Seguridad.
Aunque el país no produce ni armas ni municiones, se estima que circulan entre 270.000 y 500.000 armas ilegales en su territorio, muchas de ellas en manos de bandas criminales, así como de grupos de autodefensa comunitarios. En 2024, más de 5600 personas fueron asesinadas en incidentes relacionados con la violencia armada.
La resolución del Consejo insta a los Estados Miembros a impedir el suministro, la venta o la transferencia de armas, así como cualquier asistencia técnica, capacitación o apoyo financiero vinculado a actividades militares hacia actores no estatales en Haití.
Asimismo, destaca la necesidad de reforzar las capacidades de control aduanero, marítimo y fronterizo, así como la cooperación regional para combatir el tráfico ilícito de armas.
Fortalecer la respuesta regional
La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) ha advertido que el embargo es vulnerado a través de rutas de contrabando, principalmente desde Estados Unidos y algunos países de América del Sur. Las armas ingresan al país ocultas en cargamentos comerciales o bajo la apariencia de ayuda humanitaria.
La ONU continúa brindando asistencia técnica a Haití y a sus socios regionales para fortalecer el rastreo de armas, los controles fronterizos y las investigaciones financieras. La lucha contra la corrupción y los flujos financieros ilícitos es también fundamental para garantizar el cumplimiento efectivo del embargo.
El Consejo de Seguridad reiteró su compromiso con la soberanía, la independencia, la integridad territorial y la unidad de Haití. El embargo busca debilitar la capacidad operativa de los grupos armados y proteger a la población civil.
Source of original article: United Nations (news.un.org). Photo credit: UN. The content of this article does not necessarily reflect the views or opinion of Global Diaspora News (www.globaldiasporanews.net).
To submit your press release: (https://www.globaldiasporanews.com/pr).
To advertise on Global Diaspora News: (www.globaldiasporanews.com/ads).
Sign up to Global Diaspora News newsletter (https://www.globaldiasporanews.com/newsletter/) to start receiving updates and opportunities directly in your email inbox for free.