El Consejo de Seguridad de la ONU adoptó este martes por unanimidad una resolución que insta a todos los Estados a utilizar los mecanismos para el arreglo pacífico de conflictos que se incluyen en la Carta de las Naciones Unidas y subraya la importancia de que se garantice la participación igualitaria de las mujeres y los jóvenes en los enfoques e iniciativas de prevención y solución de disputas. El texto fue patrocinado por Pakistán, presidente en turno del órgano de seguridad.

El viceprimer ministro paquistaní, Mohammad Ishaq, presidió el debate abierto en el que se aprobó la resolución y en el que participaron el Secretario General António Guterres; el subsecretario de Estado del Reino Unido, Ray Collins; y los embajadores de más de 75 países.

En ese foro, Guterres destacó el vínculo directo que hay entre la paz internacional y el multilateralismo, advirtiendo sobre los crecientes peligros de un sistema internacional que ignora las normas fundamentales del derecho internacional.

“La diplomacia preventiva y el arreglo pacífico de disputas no son opciones secundarias, sino herramientas vitales consagradas en la Carta de las Naciones Unidas”, afirmó.

Diálogo y cooperación

La resolución subrayó que “todos los Estados deben arreglar sus controversias internacionales por medios pacíficos a través del diálogo, las gestiones diplomáticas y la cooperación, de tal manera que no se pongan en peligro ni la paz y la seguridad internacionales ni la justicia”.

En este sentido, Guterres recordó que hace 80 años se fundó la ONU precisamente para “salvaguardar a la humanidad del flagelo de la guerra”, y citó el Artículo 2.3 y el Capítulo VI de la Carta como pruebas claras del mandato del Consejo de Seguridad para prevenir y resolver conflictos por medios pacíficos, como la mediación, la conciliación o el arbitraje.

Desprecio por el derecho internacional

Sin embargo, esas disposiciones a menudo no se respetan, lamentó, refiriéndose al “desprecio total por el derecho internacional, si no violaciones flagrantes de él”, que se observa en todo el mundo “sin ninguna rendición de cuentas”.

Como muestra de ello citó el “horror en Gaza, con un nivel de muerte y destrucción sin paralelo en los últimos tiempos”, y condenó los ataques a instalaciones de la ONU, incluyendo oficinas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Organismo para Proyectos (UNOPS), cuyas ubicaciones habían sido notificadas a todas las partes. “Estos locales, como todos los sitios civiles, son inviolables”, dijo, exigiendo respeto al derecho internacional humanitario.

Además, abundó aludiendo al bloqueo israelí a la entrada de ayuda humanitaria, “la desnutrición en Gaza va en aumento y la hambruna toca todas las puertas”.

El Secretario General mencionó también los conflictos en Ucrania, el Sahel, Sudán, Haití y Myanmar, alertando sobre niveles récord de hambre y desplazamiento. “El terrorismo, el extremismo violento y el crimen transnacional siguen socavando la seguridad global”, añadió.

El Consejo de Seguridad debe actuar

Para hacer frente a estas amenazas, llamó a la acción al Consejo de Seguridad, urgiendo particularmente a sus cinco miembros permanentes a superar divisiones, modernizar su estructura para reflejar el mundo actual y fortalecer la cooperación con organizaciones regionales.

Guterres recalcó la importancia de la diplomacia, argumentando que aún en los días más oscuros de la Guerra Fría, el diálogo colectivo y las decesiones del Consejo mantuvieron un sistema común y efectivo de seguridad global mediante el despliegue de misiones de paz y la garantía de suministro de ayuda humanitaria donde se necesitara.

Ese sistema, apuntó, “ayudó a evitar una Tercera Guerra Mundial”.

“[Hoy] los insto a convocar ese mismo espíritu manteniendo abiertos los canales, escuchando de buena fe y trabajando para superar las diferencias y construir consensos”, puntualizó.

La paz es una elección

La paz es un elección y el mundo espera que este Consejo de Seguridad ayude a los países a optar por ella”, sostuvo.

Al reiterar su exhortación a reforzar el multilateralismo, Guterres enfatizó la necesidad de que los Estados miembros honren sus compromisos bajo el derecho internacional, y consideró que el Pacto para el Futuro renueva la fe en el sistema multilateral como único camino sostenible hacia un mundo más seguro.

“La competencia entre Estados es una realidad geopolítica, pero la cooperación basada en intereses compartidos y en el bien común es el camino sostenible hacia la paz”, aseveró.

Source of original article: United Nations (news.un.org). Photo credit: UN. The content of this article does not necessarily reflect the views or opinion of Global Diaspora News (www.globaldiasporanews.net).

To submit your press release: (https://www.globaldiasporanews.com/pr).

To advertise on Global Diaspora News: (www.globaldiasporanews.com/ads).

Sign up to Global Diaspora News newsletter (https://www.globaldiasporanews.com/newsletter/) to start receiving updates and opportunities directly in your email inbox for free.