Fue un momento largamente esperado, uno que se sintió como pasar de página. La tan aguardada hoja de ruta sobre cómo la humanidad eliminará gradualmente los combustibles fósiles podría finalmente incorporarse a las decisiones oficiales de la 30.ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30).
Este martes, ministros de varios países expresaron un fuerte apoyo a la propuesta de Brasil de elevar el tema a las negociaciones formales. Entre ellos estuvieron Alemania, Reino Unido, Colombia, Kenia, Sierra Leona, Islas Marshall y otros.
Una demanda de decisiones inmediatas
La coalición de naciones destacó que las referencias a esta transición deben fortalecerse en el texto actualmente en negociación, que se prevé aprobar el miércoles. El objetivo es claro: acelerar la acción capaz de limitar el calentamiento global a 1,5 °C.
Después de entregar sus declaraciones, los ministros hicieron una pausa, esta vez para escuchar.
En el estrado se encontraba la campeona joven de la COP30, Marcele Oliveira, portando la urgencia de toda una generación. Ella recordó a los ministros que niños y jóvenes de todo el mundo esperan una decisión inmediata sobre lo que llamó una “prioridad absoluta”.
Los combustibles fósiles, advirtió, están “destruyendo sueños”, y poner fin a la dependencia mundial de estos es “la movilización de justicia climática más importante de esta generación”.
Protegiendo el futuro
Hablando con Noticias ONU, Marcele Oliveira subrayó que proteger el futuro de niños y jóvenes debe ser un tema central en toda discusión que tenga lugar en la COP30.
“Tuvimos una decisión de la Corte Internacional de Justicia que establece que la inacción de los países frente al cambio climático constituye un crimen ambiental. Por lo tanto, necesitamos presionar a los países para que tomen mejores decisiones climáticas, y esto también es una prioridad. Por supuesto, necesitamos alejarnos de los combustibles fósiles, invertir en la protección de los bosques y proteger a quienes los protegen. Y, por supuesto, para los jóvenes, es muy importante el reconocimiento de nuestra acción colectiva a nivel local, liderada por jóvenes”.
Una “batalla decisiva”
Más tarde ese día, el Secretario General de la ONU, António Guterres, se reunió con jóvenes de todo el mundo y ofreció una disculpa cargada de reconocimiento. Las generaciones predecesoras, dijo, no lograron contener la crisis climática. Las proyecciones científicas confirman que las temperaturas inevitablemente superarán el umbral de 1,5 °C en los próximos años.
Ahora necesita a los jóvenes a su lado en lo que llamó la “batalla decisiva” para garantizar que este exceso de temperatura sea lo más breve posible.
Enfatizó que la transición de los combustibles fósiles a la energía renovable es esencial, y que hacerlo requiere confrontar a los poderosos grupos de presión que “ponen las ganancias por encima del bienestar de la comunidad internacional y del planeta”. La presión juvenil, dijo, es indispensable en la COP30.
“No queremos ser activistas, queremos ser niños”
João Victor da Silva, brasileño de 16 años le dijo a Guterres que los jóvenes “no quieren ser activistas”. “Solo queremos ser niños y adolescentes, pero lamentablemente los adultos no están tomando las decisiones correctas”.
Desde Aruba, el joven delegado Nigel Maduro compartió una verdad dolorosa: las playas donde aprendió a nadar están desapareciendo ante sus ojos. Las negociaciones, advirtió, avanzan lentamente, tal vez demasiado para su isla, que enfrenta algunas de las temperaturas más altas del Caribe y la creciente amenaza del aumento del nivel del mar.
Jóvenes de varios otros países ofrecieron propuestas y demandas, todas resonando con el mismo llamado: actuar ahora para garantizar un futuro habitable.
En respuesta, Guterres afirmó que una mayor participación juvenil—especialmente de comunidades indígenas— conduciría a resultados mucho mejores en las COP. Reconoció la demanda de un financiamiento más directo y menos burocrático para los pueblos indígenas y se comprometió a mejorar las condiciones para que esto sea posible.
“Las protestas son un rasgo definitorio de la COP30”
La líder indígena Txai Suruí habló con Noticias ONU y describió la reunión juvenil como uno de los momentos de mayor “esperanza y alegría” durante la COP30, un encuentro que amplificó las voces jóvenes de maneras sin precedentes.
Advirtió que el Amazonas está peligrosamente cerca de un punto sin retorno, que podría empujar al bosque hacia la desertificación. Esa realidad, dijo, hace esencial que la COP y el sistema de la ONU en general se vuelvan más inclusivos, asegurando que los pueblos indígenas tengan espacio para presentar tanto sus demandas como sus soluciones.
“Las protestas son un rasgo distintivo de esta COP porque a algunos países pueden no gustarles, pero Brasil es un país democrático, y las protestas también sirven para garantizar que estos líderes realmente tomen decisiones a favor de la vida”.
Una transición justa
Txai señaló que el lobby corporativo sigue siendo más grande que todas las delegaciones combinadas y mayor que la representación de los pueblos indígenas, creando un desequilibrio de voces. Sin embargo, también observa un creciente reconocimiento de las comunidades indígenas como guardianes de la naturaleza.
Para la campeona joven de la COP30, la transición lejos de los combustibles fósiles debe ser justa, con un enfoque que “escuche, dé la bienvenida y atienda los territorios”. Medidas como la demarcación de tierras indígenas, dijo, son esenciales para garantizar que esta transición no traumatice aún más a poblaciones ya afectadas.
Source of original article: United Nations (news.un.org). Photo credit: UN. The content of this article does not necessarily reflect the views or opinion of Global Diaspora News (www.globaldiasporanews.net).
To submit your press release: (https://www.globaldiasporanews.com/pr).
To advertise on Global Diaspora News: (www.globaldiasporanews.com/ads).
Sign up to Global Diaspora News newsletter (https://www.globaldiasporanews.com/newsletter/) to start receiving updates and opportunities directly in your email inbox for free.




























