La secretaria general adjunta de la ONU para Asuntos Políticos y Consolidación de la Paz expresó este jueves su preocupación ante la escalada de violencia en Oriente Medio tras el ataque aéreo israelí en Doha, Qatar, ocurrido el 9 de septiembre.

“El ataque israelí en Doha abre potencialmente un nuevo y peligroso capítulo en este devastador conflicto, amenazando seriamente la paz y estabilidad regionales”, declaró Rosemary DiCarlo en el Consejo de Seguridad, subrayando que cualquier acción que socave el trabajo de mediación y diálogo debilita la confianza en los mecanismos de resolución de conflictos.

Violación de la soberanía de Qatar

Rosemary DiCarlo explicó que los ataques israelíes “conmocionaron al mundo” al dirigirse a personas que, según los informes, se encontraban reunidas para discutir la última propuesta de Estados Unidos para un alto el fuego y un acuerdo de liberación de rehenes en Gaza.

Según declaraciones de Qatar, Israel atacó complejos residenciales donde vivían miembros de la oficina política de Hamás. La acción provocó la muerte del hijo del principal negociador de Hamás, Khalil al-Hayya, así como de otros afiliados al grupo, además de causar víctimas en el personal de seguridad qatarí.

Israel asumió la responsabilidad del ataque “tan pronto como se difundió la noticia”.

El Secretario General de la ONU, António Guterres, condenó el ataque como una violación de la soberanía e integridad territorial de Qatar y llamó a los Estados miembros a garantizar el respeto a sus obligaciones bajo el derecho internacional.

Rosemary DiCarlo, secretaria general adjunta de Asuntos Políticos y de Consolidación de la Paz, informa al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre la situación en Oriente Medio.

Las soluciones duraderas no surgirán de más enfrentamientos

DiCarlo destacó que Qatar, junto con Egipto y Estados Unidos, ha estado trabajando intensamente para negociar un alto el fuego y un acuerdo para la liberación de rehenes en Gaza, esfuerzos destinados a poner fin al sufrimiento y allanar el camino hacia la paz.

También insistió en que preservar la integridad de los canales de negociación y mediación es “crucial” para que las partes se involucren en un “diálogo significativo” y para proteger las normas que sustentan la diplomacia y la construcción de la paz.

“Las soluciones duraderas y justas a las crisis en Oriente Medio no surgirán de más violencia y más enfrentamientos. Hago un llamado a todos los actores involucrados para que ejerzan la máxima moderación en este momento delicado y se comprometan nuevamente con la diplomacia”, enfatizó la secretaria general adjunta.

DiCarlo concluyó señalando que la urgencia de un acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes en Gaza “nunca ha sido mayor” y llamó a las partes en conflicto a llegar a un acuerdo, liberar a los rehenes y poner fin al sufrimiento del pueblo de Gaza.

Qatar: Israel ha rebasado cualquier límite

El primer ministro qatarí calificó el ataque como una vulneración de la soberanía de un Estado miembro de las Naciones Unidas, subrayando que su país se esfuerza “incansablemente” por salvaguardar vidas, mientras que esos ataques “ponen a prueba a la comunidad internacional”.

“Israel, encabezado por extremistas deseosos de sangre, ha rebasado cualquier límite, cualquier frontera, en lo que tiene que ver con el comportamiento, no solo entre los Estados, sino también entre las personas”, declaró Mohammed bin Abdulrahman Al-Thani.

“¿Cómo podemos acoger a representantes israelíes cuando cometen estos ataques? ¿Han escuchado hablar de algún estado que ataque a un mediador así? ¿Un Estado que ataque equipos de negociación?”, cuestionó. 

Israel: Un ataque contra Hamás

El embajador israelí ante las Naciones Unidas dijo que su país llevó a cabo “un ataque preciso y selectivo el 9 de septiembre en Doha” contra los líderes de Hamás que “planearon y dirigieron ataques contra Israel durante años, en muchos casos desde sus lujosas residencias” en la capital qatarí.

Danny Danon añadió que “esos terroristas eran el único objetivo de la operación” y afirmó que no eran políticos legítimos, diplomáticos, ni representantes, sino los autores intelectuales del terrorismo y la masacre del 7 de octubre de 2023.

“Israel ha aceptado la propuesta de alto el fuego del presidente Trump. Estamos dispuestos a detener los combates, pero Hamás se niega. Mantienen al mundo esperando”, declaró el embajador de Israel.

Los miembros del Consejo condenan los ataques

Antes de la reunión los miembros del Consejo condenaron los ataques y expresaron su profundo pesar por la pérdida de vidas civiles y su solidaridad con Qatar, reafirmando su apoyo a la soberanía de ese país.

Asimismo, calificaron Doha como un “territorio de un mediador clave” y recordaron su respaldo al papel vital que Qatar continúa desempeñando en los esfuerzos de mediación en la región, junto con Egipto y los Estados Unidos.

Por último, subrayaron que la liberación de los rehenes, incluidos aquellos asesinados por Hamas, y el fin de la guerra y el sufrimiento en Gaza deben seguir siendo su “máxima prioridad”. 

Source of original article: United Nations (news.un.org). Photo credit: UN. The content of this article does not necessarily reflect the views or opinion of Global Diaspora News (www.globaldiasporanews.net).

To submit your press release: (https://www.globaldiasporanews.com/pr).

To advertise on Global Diaspora News: (www.globaldiasporanews.com/ads).

Sign up to Global Diaspora News newsletter (https://www.globaldiasporanews.com/newsletter/) to start receiving updates and opportunities directly in your email inbox for free.