La OMS estima que 250.000 personas siguen atrapadas en Ciudad de Gaza
Dos años después del comienzo de la guerra en la Franja de Gaza, su principal ciudad está prácticamente desierta y destruida. La Organización Mundial de la Salud estima que unas 250.000 personas siguen atrapadas en Ciudad de Gaza, que sigue siendo bombardeada por Israel.
“En Gaza, en todos sitios, en ciudad de Gaza y aquí en el sur la gente vive entre la ansiedad y la esperanza. Pero no hay alto el fuego”, dijo el jefe de oficina de la OMS para Cisjordania y Gaza, Richard Peeperkorn, que visitó el hospital Al-Ahli para llevar suministros básicos.
“Había bombardeos por todos lados donde estuvimos. Vimos un flujo constante de pacientes con heridas. Niñas con quemaduras graves, niños jadeando con neumotórax…”
“Hace dos noches, estábamos sentados en casa cuando un robot explosivo cayó y detonó en la entrada de nuestro edificio, lo que provocó que toda la estructura se derrumbara sobre nosotros”, cuenta Nidaa Khayyal, una mujer que dio a luz por cesárea una semana antes.
“Mi bebé tenía solo una semana. ¿Cuál fue su culpa? ¿Por qué fue bombardeada? La saqué de debajo de los escombros. Dejó de respirar durante unos minutos. La sostuve en mis brazos y pensé que había muerto, pero gracias a Dios, tosió y volvió a la vida. No nos iremos de Gaza, incluso si las casas se derrumban sobre nuestras cabezas”.
En el hospital Al Shifa, que era el mayor de la ciudad, se ha marchado más del 90% del personal. Solo funcionan mínimamente las unidades de diálisis y un punto de estabilización de traumatismos.
“Los equipos médicos estaban aterrorizados, al igual que los pacientes y los heridos. Muchos pacientes se fueron bajo su propio riesgo. El número de personal médico ha disminuido significativamente, pero continuamos, como mínimo, brindando servicios en los departamentos de emergencia y diálisis”, explica el doctor Moataz Hararah, director del departamento de emergencias.
El aumento de la violencia de colonos amenaza la cosecha de aceitunas en Cisjordania
La temporada de cosecha de aceitunas en Cisjordania, pilar clave de la economía y la identidad cultural palestina, se desarrolla este año bajo una creciente ola de violencia de colonos israelíes, alertó el grupo de protección coordinado por Naciones Unidas.
Según datos de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), entre el 30 de septiembre y el 6 de octubre se registraron al menos diez ataques relacionados con la cosecha, incluidos agresiones a agricultores, robos de equipos y destrucción de árboles. Estas acciones, señaló el informe, se producen con frecuencia “con la aquiescencia o participación” de las fuerzas israelíes.
“Significa mucho inspirar a otras mujeres”
Olukemi Ibikunle, funcionaria de prisiones nigeriana desplegada en la Misión los cascos azules en la República Democrática del Congo (MONUSCO) ha sido galardonada con el Premio Pionera de las Naciones Unidas.
Como ingeniera de la Unidad Penitenciaria de la MONUSCO, Ibikunle aporta sus conocimientos técnicos a un campo tradicionalmente dominado por los hombres.
Dirigió una iniciativa piloto para la construcción de un bloque penitenciario de seguridad avanzada en Kabare para detenidos de alto riesgo, incluidos miembros de grupos armados.
“Significa mucho inspirar a otras mujeres a ser lo suficientemente valientes para dar un paso al frente y para recordar que lo que están haciendo puede recibir reconocimiento”, dijo en una entrevista.
Source of original article: United Nations (news.un.org). Photo credit: UN. The content of this article does not necessarily reflect the views or opinion of Global Diaspora News (www.globaldiasporanews.net).
To submit your press release: (https://www.globaldiasporanews.com/pr).
To advertise on Global Diaspora News: (www.globaldiasporanews.com/ads).
Sign up to Global Diaspora News newsletter (https://www.globaldiasporanews.com/newsletter/) to start receiving updates and opportunities directly in your email inbox for free.