“El terremoto de Afganistán ha causado una devastación masiva. Cientos de miles de personas en zonas remotas, ya marcadas por décadas de conflicto y desplazamiento, han perdido sus hogares y medios de vida”, dijo este viernes el titular de Ayuda de Emergencia de la ONU.

En un comunicado, Tom Fletcher afirmó que el desastre es la última crisis que expone el costo de la disminución de recursos para la labor humanitaria vital.

Fletcher explicó que los recortes masivos de financiamiento ya han paralizado los servicios esenciales de salud y nutrición para millones de personas; han dejado en tierra aeronaves, que a menudo son el único recurso vital para las comunidades remotas; y han obligado a las agencias de ayuda a reducir su presencia.

No obstante estas carencias, destacó el continuo trabajo de los equipos humanitarios de la ONU en Afganistán, que tras un desembolso de diez millones de dólares de los fondos del Departamento de Asuntos Humanitarios (OCHA), iniciaron la respuesta para proporcionar refugio, alimentos, agua, protección infantil, salud y apoyo logístico

Fletcher reconoció que las autoridades de facto han respondido con rapidez y los países están apoyando con suministros de socorro y dinero.

Pero esto no es suficiente. No reunir recursos ahora significará un mayor sufrimiento y más vidas perdidas, con el invierno acercándose rápidamente. Los donantes ya han dado un paso al frente para ayudar al pueblo afgano; necesitamos que lo hagan de nuevo”, enfatizó el coordinador humanitario.

Impacto preliminar

En tanto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que cuatro días después del terremoto de magnitud 6.0 grados que sacudió el territorio afgano, se sigue evaluando el impacto del siniestro, que dejó 2205 muertos y más de 3640 heridos, según cifras preliminares.

Las provincias de Kunar y Nangarhar, las más afectadas por el sismo, reportaron inicialmente la destrucción de unas 6750 viviendas destruidas.

El terremoto sería uno de los más letales que han azotado al país en los últimos años, en una región históricamente propensa a eventos telúricos.

Las réplicas siguen ocurriendo: ayer se registró una de 4.7 grados en Nangarhar, aumentando la preocupación de las comunidades afectadas. En Khas Kunar, Kunar, se ha instalado un campamento para albergar a los sobrevivientes, miles de los cuales se han desplazado y viven en refugios temporales con acceso limitado a servicios básicos.

Condiciones críticas y acceso restringido

Las labores de asistencia a los damnificados enfrentan grandes dificultades debido a los deslizamientos de tierra y escombros que bloquean carreteras clave, ralentizando la llegada de ayuda.

En las comunidades afectadas, la población, sobre todo los niños, sufre de trauma emocional. Las familias que han perdido a alguien padecen insomnio, tristeza profunda y síntomas de estrés agudo, mientras que la falta de profesionales de salud mental complica la atención adecuada, alertó la OMS.

Las mujeres enfrentan barreras adicionales

En un contexto de por sí complejo, las mujeres enfrentan barreras adicionales para acceder a la atención médica. En muchas zonas, se requiere la presencia de un mahram (tutor masculino) para poder desplazarse, lo que limita su movilidad.

A esto se suma la escasez de personal médico femenino y la falta de espacios privados en los centros de salud, lo que obliga a muchas mujeres a ser atendidas en condiciones que violan su privacidad, desincentivando el uso de los servicios sanitarios.

Aumento de enfermedades y colapso sanitario

Las deplorables condiciones de vida en los refugios temporales suponen un alto riesgo de brotes epidémicos. En la región oriental ya se registran casos de diarrea acuosa aguda, dengue, sarampión y malaria.

La OMS advirtió que el hacinamiento, el acceso limitado a agua potable y la gestión inadecuada de residuos aumentan las probabilidades de contagio.

Esto presiona aún más un sistema de salud frágil, exacerbado por la llegada de decenas de miles de retornados desde Pakistán.

Hospitales saturados y atención insuficiente

Actualmente, hay cuatro hospitales en funcionamiento en Chawkay, Asadabad, Kama y Jalalabad; y se ha instalado un hospital temporal de 50 camas en Khas Kunar dividido equitativamente entre hombres y mujeres.

Desde el inicio del desastre, el Hospital Regional de Nangarhar ha recibido 895 pacientes heridos, de los cuales 298 requirieron transfusiones de sangre y 173 fueron sometidos a cirugías mayores. Actualmente, 548 personas siguen hospitalizadas, y se ha acondicionado una sala especial de 50 camas para quienes han perdido a sus familiares.

La OMS brinda asistencia urgente

La OMS ha intensificado su respuesta desplegando seis equipos médicos móviles en áreas remotas del distrito de Nurgal, ofreciendo consultas externas, primeros auxilios, servicios materno-infantiles, vacunaciones y entrega de medicamentos esenciales.

Hasta el momento, estos equipos han realizado más de 1900 consultas y han derivado más de 200 casos para atención especializada.

En salud mental, la OMS ha desplegado tres equipos de apoyo psicosocial en Kunar y Nangarhar, que han dado más de 300 consultas individuales y grupales. También distribuyó 16.000 carteles y 36.000 folletos en pastún que informan sobre duelo, estrés postraumático, autocuidado e insomnio.

Pese a estos esfuerzos, la agencia sanitaria destacó un déficit de financiamiento de al menos cuatro millones de dólares, lo que podría retrasar actividades críticas y poner en riesgo la continuidad de la atención.

En este sentido, la OMS urgió a la comunidad internacional a apoyar la respuesta ante una emergencia que sigue agravándose.

Source of original article: United Nations (news.un.org). Photo credit: UN. The content of this article does not necessarily reflect the views or opinion of Global Diaspora News (www.globaldiasporanews.net).

To submit your press release: (https://www.globaldiasporanews.com/pr).

To advertise on Global Diaspora News: (www.globaldiasporanews.com/ads).

Sign up to Global Diaspora News newsletter (https://www.globaldiasporanews.com/newsletter/) to start receiving updates and opportunities directly in your email inbox for free.