Un nuevo análisis sobre el hambre y la desnutrición en el devastado Sudán ha revelado fuertes contrastes marcados por las líneas del conflicto, según informaron este martes tres agencias de la ONU.

Aunque la seguridad alimentaria ha comenzado a mejorar en las zonas donde los combates han disminuido, la hambruna se ha apoderado de las localidades afectadas por el conflicto que han quedado aisladas de la ayuda o bajo asedio, de acuerdo con el último análisis de seguridad alimentaria de la Clasificación Integrada de las Fases de la Seguridad Alimentaria (CIF).

Se han confirmado condiciones de hambruna en El Fasher, en Darfur, y en Kadugli, donde “la población ha soportado meses sin acceso fiable a alimentos o atención médica”, declararon la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y la agencia de derechos infantiles UNICEF en un comunicado conjunto.

Llamado al alto el fuego

El Secretario General de la ONU, António Guterres, pidió un alto el fuego inmediato en Sudán este martes, mientras continúan circulando en línea imágenes perturbadoras de aparentes matanzas en masa en El Fasher y otros lugares.

En una publicación en redes sociales, Guterres instó a las Fuerzas Armadas de Sudán y a las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido “a acudir a la mesa de negociaciones para poner fin a esta pesadilla de violencia”.

Los intensos combates estallaron en Sudán en abril de 2023 entre los ejércitos rivales, lo que ha creado un desastre humanitario masivo. La semana pasada cayó El Fasher, controlada por el gobierno, después de más de 500 días de asedio por parte de los rebeldes.

Se cree que cientos de civiles –incluidos trabajadores humanitarios– han sido asesinados, y muchos otros están atrapados tras las barricadas.

Millones aún pasan hambre

El análisis de la CIF confirmó que aproximadamente 21,2 millones de personas en Sudán –el 45% de la población– se enfrentan a altos niveles de inseguridad alimentaria aguda, lo que representa una ligera mejora.

Además, se estima que 3,4 millones de personas ya no enfrentan niveles de hambre de crisis.

Las mejoras siguen a una estabilización gradual desde mayo en tres estados –Jartum, Al Jazirah y Sennar– donde el conflicto ha disminuido y las familias están regresando, entre otros avances.

Pero estas ganancias son limitadas“, dijeron las agencias de la ONU. “La crisis en general ha destrozado la economía y los servicios vitales, y gran parte de la infraestructura de la que depende la población ha sido dañada o destruida”.

‘Mejoras frágiles’

También se esperan condiciones favorables para el cultivo después de la cosecha y hasta el próximo año, con una mejora en los niveles de hambre de crisis a 19,3 millones hasta enero.

Sin embargo, advirtieron que “estas mejoras frágiles están muy localizadas”, ya que muchas familias que regresan a Jartum y Al Jazirah lo han perdido todo y lucharán para beneficiarse de la cosecha.

Al mismo tiempo, el conflicto activo persiste en las regiones occidentales, notablemente en Norte y Sur de Darfur, así como en Oeste y Sur de Kordofán.

Mientras tanto, se espera que el hambre empeore a partir de febrero, a medida que se agoten las reservas de alimentos y continúen los combates.

Hambruna en zonas asediadas

El Comité de Revisión de la Hambruna (FRC) de la CIF encontró que se están produciendo condiciones de hambruna en El Fasher, capital del estado de Darfur del Norte, y en Kadugli, en Kordofán del Sur, que han quedado en gran medida aisladas debido al conflicto.

Las agencias de la ONU señalaron que las condiciones en Dilling, Kordofán del Sur, “son probablemente similares a las de Kadugli, pero no pueden clasificarse debido a la insuficiencia de datos confiables – resultado del acceso humanitario restringido y las hostilidades en curso”.

En las Montañas Nuba Occidentales, las condiciones han mostrado una mejora marginal, pero el riesgo de hambruna sigue siendo alto a menos que mejore el acceso humanitario.

El FRC proyecta un riesgo de hambruna en 20 áreas adicionales en Gran Darfur y Gran Kordofán, incluidas localidades rurales, campos de desplazados y varias nuevas ubicaciones en Darfur Oriental y Kordofán del Sur.

Además, las tasas de Desnutrición Aguda Global son alarmantemente altas, oscilando entre el 38% y el 75% en El Fasher y alcanzando casi el 30% en Kadugli.

Esto ocurre mientras los brotes de cólera, malaria y sarampión continúan aumentando en áreas donde los sistemas de salud, agua y saneamiento han colapsado.

Source of original article: United Nations (news.un.org). Photo credit: UN. The content of this article does not necessarily reflect the views or opinion of Global Diaspora News (www.globaldiasporanews.net).

To submit your press release: (https://www.globaldiasporanews.com/pr).

To advertise on Global Diaspora News: (www.globaldiasporanews.com/ads).

Sign up to Global Diaspora News newsletter (https://www.globaldiasporanews.com/newsletter/) to start receiving updates and opportunities directly in your email inbox for free.