El motor del desarrollo se está ahogando, alerta Guterres

“La financiación es el motor del desarrollo. Y, ahora mismo, ese motor se está ahogando”, alertó el Secretario General durante la Inauguración de la Conferencia de Sevilla, una cita que debe servir para “cambiar el rumbo”.

El Secretario General ha recordado que los Objetivos de Desarrollo Sostenible a los que el mundo se comprometió para 2030 están en peligro, con dos tercios de las metas rezagadas.

Alcanzarlos requiere una inversión de más de cuatro billones de dólares al año, dijo António Guterres, en un momento en el que grandes donantes han retirado la financiación.

“Pero no se trata sólo de una crisis de cifras. Es una crisis de personas. De familias que pasan hambre. De niños que no reciben vacunas. De niñas obligadas a abandonar la escuela. Estamos aquí en Sevilla para cambiar el rumbo. Para reparar y poner en marcha el motor del desarrollo y acelerar la inversión a la escala y velocidad necesarias”, subrayó.

En vísperas de la Conferencia se adoptó el Compromiso de Sevilla, una declaración, negociada durante un año, que incluye la reestructuración de la deuda, financiación contra el cambio climático, los porcentajes de ayuda al desarrollo, el papel del sector privado o la transformación del sistema fiscal, entre otros.

“Matar de hambre a la población es una forma muy barata de hacer la guerra” , dice el Papa

En otra Conferencia, la de la Organización para la Alimentación y la Agricultura, la FAO, el Papa Leon XIV ha criticado a los que usan el hambre como arma de guerra.

“Matar de hambre a la población es una forma muy barata de hacer la guerra”, aseguró el Pontífice en un mensaje leído por Fernando Chica Arellano, el Observador Permanente del Vaticano ante la FAO.

La “tragedia” del hambre y la malnutrición, añadió, es “aún más triste y vergonzosa cuando nos damos cuenta de que  la tierra es capaz de producir alimentos suficientes para todos los seres humanos”.

“La clave para derrotar el hambre estriba más en el compartir que en el acumular codiciosamente”, sostuvo.

Israel ha matado a más de 380 palestinos que se refugiaban en las designadas como “zonas seguras” en tres meses

Al menos 45 personas han muerto desde la pasada noche en Gaza en bombardeos contra dos escuelas reconvertidas en refugios y otros puntos y por disparos en los puntos de reparto de comida, según medios locales.

La Oficina de Derechos Humanos en los Territorios Palestinos Ocupados denunció que a pesar de haber dado instrucciones a los civiles para que se trasladaran a Al Mawasi, el ejército israelí ha seguido llevando a cabo intensos ataques en la zona. Muchos de ellos parecen apuntar directamente a las tiendas de campaña, con consecuencias devastadoras.  Del 18 de marzo al 16 de junio, la Oficina registró 112 ataques en los que murieron 380 personas, entre ellas al menos 158 mujeres y niños. En 64 casos, familias nucleares enteras (padres y sus hijos) fueron asesinadas.

El ejército israelí no ha justificado públicamente ninguno de los 112 ataques contra tiendas de campaña registrados por la Oficina. Durante el mismo período, el ejército israelí no emitió ninguna declaración que indicara que había atacado a miembros de grupos armados palestinos u objetivos militares en lugares concretos de Al Mawasi.

Las llegadas masivas de afganos deportados de Irán desbordan la atención en la frontera

Las agencias para los migrantes y los refugiados están dando la voz de alarma sobre un aumento sin precedentes de migrantes afganos indocumentados que regresan de Irán, con más de 256.000 personas que llegaron solo en junio.

En total, la OIM ha registrado 714.572 migrantes afganos que en lo que va de año. De ellos, el 99% eran indocumentados y el 70% fueron devueltos por la fuerza.

Las familias llegan solo con la ropa que llevan puesta, exhaustas y con necesidad urgente de alimentos, atención médica y apoyo.

Estas cifras récord, y la falta de financiación, están agotando los recursos para atender a los retornados.  Las agencias llegan solo al 10% de los necesitados.

El aumento se produce después de que el Gobierno de Irán fijara el 20 de marzo como fecha límite para que los afganos indocumentados abandonaran el país y se ha acelerado tras los bombardeos de Israel y Estados Unidos, como explica el representante de ACNUR, en el país

“Hemos pasado de un promedio de alrededor de 5000 personas que cruzan la frontera al día a un pico de unas 30.000 en los últimos días. Lo que esto significa es que la frontera está absolutamente desbordada, la gente está siendo deportada las 24 horas del día, los siete días de la semana”, dijo Arafat Jamal en entrevista con Noticias ONU.

 

Source of original article: United Nations (news.un.org). Photo credit: UN. The content of this article does not necessarily reflect the views or opinion of Global Diaspora News (www.globaldiasporanews.net).

To submit your press release: (https://www.globaldiasporanews.com/pr).

To advertise on Global Diaspora News: (www.globaldiasporanews.com/ads).

Sign up to Global Diaspora News newsletter (https://www.globaldiasporanews.com/newsletter/) to start receiving updates and opportunities directly in your email inbox for free.