Ninguna Asamblea General, reunión del Consejo de Seguridad, conferencia o foro en la ONU puede llevarse a cabo sin ellos, son los intérpretes encargados de establecer el entendimiento en la Torre de Babel que es la ONU.

Durante la semana de alto nivel de la Asamblea, que comenzará el 22 de septiembre y reunirá a unos 150 jefes de Estado y de Gobierno, los intérpretes harán posible que los líderes mundiales se entiendan en tiempo real. A menudo, esa labor se hace muy ardua, ya que tendrán que improvisar, pues muchas delegaciones no comparten sus discursos con antelación.

En los días previos a la semana de alto nivel, Noticias ONU conversó con las intérpretes Anna Kadysheva, de la cabina de inglés, y Sergei Gogin, de la cabina de ruso, para hablar sobre cómo se preparan para este evento tan importante y cómo herramientas emergentes como la inteligencia artificial están moldeando su trabajo entre bastidores.

A la cabeza de los últimos acontecimientos y tendencias           

Durante el Debate General de la ONU, habrá tantas reuniones que los intérpretes por sí solos no podrán cubrirlas todas. Para responder a la demanda, se incorporará personal de otros servicios lingüísticos, como traductores y colegas del Servicio de Redacción Literal, algunos de los cuales trabajaron como intérpretes en el pasado y ahora están recibiendo una capacitación especial.

“Nuestros colegas están trabajando con personal de otros servicios lingüísticos para que puedan apoyarnos cuando la carga de trabajo sea muy alta”, comenta Kadysheva.

“Vamos a involucrarlos activamente. Este trabajo es muy importante. Y realmente dará frutos durante la semana de alto nivel”, explica Gogin.

A nivel individual, prepararse para el Debate General significa que los intérpretes deben comprender el contexto general y estar al tanto de los eventos y tendencias. Los discursos de los líderes mundiales y otros delegados no siempre se comparten con anticipación, y a veces los intérpretes deben traducir literalmente sobre la marcha.

“Puedes revisar la lista de oradores con antelación e imaginar más o menos a quién vas a interpretar, aunque el horario puede cambiar. Así que seguimos cuidadosamente lo que ha estado ocurriendo recientemente en un país determinado, miramos los discursos y temas del año pasado y escuchamos a ciertos oradores, como los jefes de Estado, para acostumbrarnos a su forma de hablar”, dice Kadysheva.

“Creo que también es crucial tener un conocimiento general amplio. Un intérprete debe seguir constantemente las noticias. Siempre tenemos que estar al tanto de los acontecimientos actuales”, señala Gogin.

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza o herramienta?

La interpretación es una de las profesiones directamente afectadas por el rápido desarrollo de la inteligencia artificial (IA). Algunos incluso predicen que los traductores, al igual que muchos otros profesionales, pronto se quedarán sin trabajo. Sin embargo, el servicio de interpretación de la ONU se mantiene optimista. La IA aún está lejos de ser perfecta, especialmente cuando se trata de reemplazar a los intérpretes humanos.

“En un contexto de tan alto nivel como el de la ONU, donde cada palabra cuenta, un intérprete humano especializado es indispensable. Se necesita supervisión humana, especialmente ante juegos de palabras intraducibles, matices sutiles, lenguaje figurado, ironía (…) la IA todavía tiene dificultades con todo eso”, explica Kadysheva.

“Creo que será una simbiosis entre el ser humano y la máquina. Por ahora, es simplemente imposible dejar todo en manos de la IA. Por ejemplo, en reuniones cerradas estrictamente confidenciales donde no se utilizan dispositivos técnicos. Nos entregan los discursos en papel en el último momento y luego los retiran de inmediato. O en negociaciones sobre convenciones y tratados internacionales, donde los Estados Miembros de la ONU no querrían que las nuevas tecnologías estén involucradas”, añade Gogin.

Anna Kadysheva, intérprete de la ONU.

Un asistente virtual

Hoy en día, los intérpretes utilizan activamente la IA para prepararse para las reuniones o como asistente virtual. La IA puede generar un glosario sobre prácticamente cualquier tema, incluso los más complejos, en cuestión de segundos, proporcionando a los intérpretes la terminología esencial.

“Hace un par de meses, estaba interpretando en la Comisión de Límites de la Plataforma Continental, y uno de los expertos dijo: ‘Ahora voy a hacer una breve presentación técnica sobre geoquímica aplicada a la investigación de la morfología del fondo marino’. Le pedí a la IA que generara rápidamente un glosario, los términos clave en mis lenguas de trabajo relevantes para ese contexto, y sin esa tecnología, habría sido mucho más difícil interpretar sobre la marcha”, cuenta Kadysheva.

“La IA realmente agiliza nuestra preparación. Como te puedes imaginar, ya no tenemos que revisar todos los documentos por nuestra cuenta. Podemos pedirle a la IA que prepare un resumen o que destaque los puntos clave de un informe o declaración”, enfatiza Gogin.

Cada segundo cuenta

La IA también puede ser un salvavidas cuando un orador no ha proporcionado su texto, algo común durante la semana de alto nivel, donde hay tantos oradores y horarios cambiantes que los intérpretes muchas veces no reciben el material necesario.

“Cuando no tienes un texto, puedes pedirle a la IA que te diga la posición de un Estado Miembro sobre cierto tema, o que te prepare un breve resumen de la última reunión del Consejo de Seguridad sobre un asunto en particular, solo para ponerte en contexto”, explica Kadysheva.

En un mundo donde gran parte del trabajo se ha trasladado al entorno virtual desde la pandemia y las nuevas tecnologías evolucionan rápidamente, el trabajo de los intérpretes se ha vuelto un poco más sencillo, y añade: “Cuando los discursos se comparten con antelación, ahora los recibimos en línea de inmediato. También se entregan copias impresas a las cabinas, pero antes teníamos que esperar a que alguien nos trajera la hoja de papel, a veces justo cuando el orador estaba por comenzar. Esos segundos son increíblemente valiosos. En ese sentido, las cosas definitivamente han mejorado”.

Source of original article: United Nations (news.un.org). Photo credit: UN. The content of this article does not necessarily reflect the views or opinion of Global Diaspora News (www.globaldiasporanews.net).

To submit your press release: (https://www.globaldiasporanews.com/pr).

To advertise on Global Diaspora News: (www.globaldiasporanews.com/ads).

Sign up to Global Diaspora News newsletter (https://www.globaldiasporanews.com/newsletter/) to start receiving updates and opportunities directly in your email inbox for free.