ONU Derechos Humanos exige frenar violencia de colonos israelíes y rendición de cuentas
La Oficina de Derechos Humanos pide frenar la expansión de asentamientos israelíes en la Cisjordania ocupada, donde la violencia de colonos “sin control” se ha disparado desde que comenzó la guerra en Gaza hace más de dos años.
Desde entonces fuerzas de seguridad israelíes y colonos han matado a 1010 palestinos, incluidos 215 niños, en Cisjordania y Jerusalén Este.
Un nuevo informe alerta de órdenes de demolición que amenazan con el desplazamiento forzoso de comunidades palestinas históricas, como Umm Al Khair.
“Los colonos y los miembros de las fuerzas de seguridad israelíes que participan en estos ataques deben rendir cuentas. Y, por supuesto, nos remitimos a la sentencia de la Corte Internacional de Justicia de que es muy importante que se ponga fin a la presencia ilegal israelí en el Territorio Palestino Ocupado”. dijo el portavoz de la Oficina, Thameen Al-Keetan
En Gaza, persisten operaciones militares y detonaciones de edificios residenciales en zonas con presencia israelí, especialmente en Jan Yunis y ciudad de Gaza.
La Oficina reitera que cualquier fuerza internacional en el territorio debe respetar el derecho internacional y la autodeterminación de los palestinos.
El portavoz insiste en que, con o sin alto el fuego, los civiles deben ser protegidos y los derechos humanos respetados.
Líbano: UNIFIL denuncia violaciones de la resolución 1701 tras ataques aéreos
Cascos azules en el sur del Líbano observaron este jueves múltiples bombardeos israelíes dentro de su área de operaciones, en un momento en que las fuerzas armadas libanesas llevan a cabo acciones para controlar armas no autorizadas en la región.
UNIFIL señala que los ataques violan la resolución 1701 del Consejo de Seguridad y suponen una grave amenaza para la población civil y la estabilidad regional.
La misión pide a Israel detener los ataques y a todas las partes evitar una escalada.
Más de 900.000 niños necesitan ayuda urgente tras el huracán Melissa
UNICEF advierte que 900.000 niños requieren asistencia en Jamaica, Cuba, Haití y República Dominicana tras el paso del huracán Melissa.
De ellos, 679.000 necesitan ayuda urgente.
Cuba concentra el mayor número de menores afectados, con más de 400.000.
“UNICEF ha entregado plantas de purificación de agua, kits de higiene y lonas impermeables y está trabajando en el restablecimiento del agua potable y la reconstrucción de la infraestructura escolar”, dice el portavoz Ricardo Pires.
En Haití la situación es especialmente crítica tras la destrucción de más de 6.000 viviendas y con niños que ya estaban desplazados por la violencia.
UNICEF necesita 56 millones de dólares para la respuesta y aún no cuenta con la financiación suficiente.
Ausencia de Estados Unidos en su examen de derechos humanos
El Consejo de Derechos Humanos expresa su pesar por la decisión de Estados Unidos de no participar esta semana en su Examen Periódico Universal, el proceso donde todos los países revisan mutuamente su historial de derechos humanos.
Es la primera vez que Estados Unidos se niega a someterse a su propia revisión.
El Consejo ha reprogramado el examen para 2026 —o antes si Washington decide volver a colaborar— y recordó que la igualdad de participación es esencial para las 193 naciones de la ONU.
Source of original article: United Nations (news.un.org). Photo credit: UN. The content of this article does not necessarily reflect the views or opinion of Global Diaspora News (www.globaldiasporanews.net).
To submit your press release: (https://www.globaldiasporanews.com/pr).
To advertise on Global Diaspora News: (www.globaldiasporanews.com/ads).
Sign up to Global Diaspora News newsletter (https://www.globaldiasporanews.com/newsletter/) to start receiving updates and opportunities directly in your email inbox for free.











