El recrudecimiento de la violencia en el estado sudanés de Darfur del Norte ha generado una nueva ola masiva de desplazamientos, empujando a cientos de miles de personas a condiciones de vida precarias y fuera del alcance de la ayuda vital.

El personal humanitario, en tanto, se esfuerza por mantener el ritmo de la emergencia cada vez mayor.

Los nuevos ataques a los campamentos, incluidos los de Zamzam y Abu Shouk, que albergaban a los desplazados por la violencia anterior, han obligado a huir de nuevo a entre 400.000 y 450.000 personas.

Según la Oficina de la ONU para Asuntos Humanitarios (OCHA) en Sudán, muchas personas se están desplazando hacia la ciudad de Tawila, el accidentado terreno de Jebel Marra u otras zonas remotas, lejos de los servicios de salud, el agua potable y el suministro de alimentos.

“Estos movimientos de población son cada vez más fluidos e impredecibles, y se ven alimentados por las hostilidades en curso y el temor a una ofensiva más amplia sobre El Fasher”, dijo este domingo la coordinadora humanitaria, Clementine Nkweta-Salami.

La magnitud y la gravedad de las violaciones denunciadas, incluidos los ataques directos contra desplazados internos y personal humanitario, son inaceptables. Los civiles nunca deben ser un objetivo.

Agravamiento de la crisis

El desplazamiento se produce tras una ola de violencia a principios de este mes, en la que tropas afiliadas a las Fuerzas de Apoyo Rápido lanzaron ataques coordinados contra Zamzam, Abu Shouk y El Fasher, causando la muerte de cientos de personas, entre ellas niños y personal humanitario.

La situación en Sudán sigue siendo una de las peores crisis humanitarias del mundo.

Desde que estalló el conflicto entre las Fuerzas Armadas Sudanesas y las Fuerzas de Apoyo Rápido en abril de 2023, más de 12,4 millones de personas han sido desplazadas, incluyendo más de 3,3 millones que han huido a países vecinos. Miles más han muerto en la violencia. Darfur es una de las provincias más afectadas.

Corte de las líneas de suministro

Nkweta-Salami advirtió que la situación se ve agravada por el aumento de los niveles de inseguridad alimentaria, con las poblaciones desplazadas cada vez más aisladas de las cadenas de suministro y la asistencia.

El riesgo de brotes epidémicos, desnutrición y hambruna también se incrementa.

El acceso a El Fasher y las zonas circundantes sigue siendo muy restringido, afirmó la responsable de OCHA en Sudán, reiterando el llamado a que se permita un acceso sostenido a la región a través de la infraestructura humanitaria establecida.

Además del acceso, el financiamiento limitado pone en peligro los programas vitales en toda la región.

El sistema humanitario está desbordado”, declaró la Nkweta-Salami, urgiendo a los donantes a reforzar el apoyo flexible y prioritario a través de mecanismos como el Fondo Humanitario de Sudán.

“Este financiamiento es fundamental para respaldar a los equipos de primera respuesta, movilizar suministros vitales y mantener las operaciones de respuesta a emergencias”, añadió.

Enfrentamientos intercomunitarios en Darfur Occidental

Los enfrentamientos intercomunitarios en Darfur Occidental, mientras tanto, han agravado la crisis.

Un informe de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) indicó que al menos 146 familias fueron desplazadas la semana pasada de la localidad de Jebel Moon tras un ataque perpetrado por tribus árabes.

“La situación sigue siendo tensa e impredecible”, apuntó la agencia.

Muchos de los desplazados huyeron a través de la frontera hacia Chad. Debido a las restricciones de seguridad, la OIM indicó que la verificación de las cifras sigue siendo limitada.

Source of original article: United Nations (news.un.org). Photo credit: UN. The content of this article does not necessarily reflect the views or opinion of Global Diaspora News (www.globaldiasporanews.net).

To submit your press release: (https://www.globaldiasporanews.com/pr).

To advertise on Global Diaspora News: (www.globaldiasporanews.com/ads).

Sign up to Global Diaspora News newsletter (https://www.globaldiasporanews.com/newsletter/) to start receiving updates and opportunities directly in your email inbox for free.