El recorte de Estados Unidos a la ayuda alimentaria “es una sentencia de muerte para millones de personas”
El gobierno estadounidense notificó al Programa Mundial de Alimentos que ha puesto fin a la financiación de la ayuda alimentaria de emergencia en 14 países.
“De llevarse a cabo, esto podría suponer una sentencia de muerte para millones de personas que se enfrentan al hambre extrema y a la inanición”, dijo la agencia en un comunicado.
El Programa está en contacto con la administración estadounidense “para pedir aclaraciones e instar a que se mantenga el apoyo a estos programas que salvan vidas”.
“Nuestro personal sigue trabajando sin descanso para llegar a las comunidades vulnerables con una ayuda alimentaria vital en los focos de hambre de todo el mundo”, añadieron agradeciendo las contribuciones de Estados Unidos y otros donantes.
“Acuesto temprano a mis hijos porque no hay comida”. Gaza, tras un mes de bloqueo
Los residentes de la Franja de Gaza se enfrentan a una crisis humanitaria sin precedentes, por la grave escasez de alimentos y agua, después de más de un mes sin entrada de ayuda humanitaria.
La gran mayoría de la población depende de las comidas gratuitas proporcionadas por los centros de distribución de alimentos operados por organizaciones humanitarias.
La Franja está siendo testigo de una aguda escasez de harina y un cierre casi total de las panaderías. Desde el 2 de marzo, ningún camión de ayuda ha entrado en la Franja de Gaza.
Con las reservas de alimentos agotadas, la mayoría de los centros de distribución de comidas gratuitas, apoyados por el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y otras organizaciones se han visto obligados a reducir sus servicios.
Ahmad Al-Kafarna, una persona con discapacidad de Beit Hanoun, dijo que la vida se ha vuelto casi imposible.
“Debido al cierre de Gaza y a la falta de harina y al cierre de las panaderías, la vida se ha vuelto extremadamente difícil para nosotros y nuestros hijos. Apenas podemos darles una comida al día, y los acuesto temprano porque no hay comida. En cuanto al agua potable, no tenemos acceso a ninguna fuente de agua limpia, y en raras ocasiones, los camiones reparten agua potable. También carecemos por completo de medicinas, tratamiento médico y suministros de higiene”.
El sistema sanitario de Myanmar está completamente desbordado por el terremoto
En la región central de Myanmar, sacudida por el terremoto, la población duerme en la calle por miedo a que se derrumben los edificios, se enfrenta a las primeras lluvias del monzón y corre el riesgo de contraer enfermedades transmitidas por el agua, advirtió el martes el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
Diez días después de que un seísmo de magnitud 7,7 arrasara edificios y derrumbara puentes en la región central de Myanmar, el último número de víctimas mortales ha superado las 3.500 y “es probable que aumente”, declaró Titon Mitra, Representante Regional del PNUD en el país, desde la devastada ciudad de Mandalay.
“El sistema sanitario está completamente desbordado, los hospitales no dan abasto con el número de pacientes que atienden. Hay una increíble escasez de medicamentos y suministros médicos”.
El PNUD también subrayó que el riesgo de enfermedades transmitidas por el agua es muy alto, ya que los sistemas urbanos de tuberías de agua están rotos y las instalaciones de almacenamiento de agua están dañadas.
Se dispara el número de refugiados congoleños que llegan a Uganda
Uganda, el mayor país de acogida de refugiados de África, vive un fuerte aumento del número de refugiados congoleños que cruzan su frontera occidental. ACNUR alerta de que, en medio de los continuos recortes de fondos, el país puede verse desbordado.
Desde enero, más de 41.000 congoleños han buscado seguridad en Uganda, con lo que el número total asciende a casi 600.000. En las últimas dos semanas, una media de 600 personas han cruzado diariamente a Uganda.
Los niños se ven especialmente afectados, ya que muchos llegan debilitados en medio de una alta prevalencia de malaria y desnutrición. Según los informes, desde enero nueve niños menores de cinco años han muerto de anemia relacionada con la desnutrición en los centros de tránsito de Nyakabande y Matanda, en el suroeste del país, donde se recibe a los recién llegados.
Source of original article: United Nations (news.un.org). Photo credit: UN. The content of this article does not necessarily reflect the views or opinion of Global Diaspora News (www.globaldiasporanews.net).
To submit your press release: (https://www.globaldiasporanews.com/pr).
To advertise on Global Diaspora News: (www.globaldiasporanews.com/ads).
Sign up to Global Diaspora News newsletter (https://www.globaldiasporanews.com/newsletter/) to start receiving updates and opportunities directly in your email inbox for free.