Comienza a llegar ayuda a Gaza: “El olor del pan fresco es el olor de la esperanza”
La escasa ayuda que ha entrado en Gaza comienza a llegar a los almacenes dentro del enclave y a las panaderías.
Unos 198 camiones entraron a la zona de inspección y descarga en la frontera de Gaza a través del cruce d Kerem Abu Salem, en el sur del enclave, con suministros de nutrición, medicinas y harina de trigo.
Las organizaciones humanitarias recogieron “unos 90 camiones cargados de mercancías” que “no es de ninguna manera suficiente para atender las necesidades de la franja de Gaza”, según el responsable de la ayuda humanitaria de la ONU.
Las panaderías respaldadas por el Programa Mundial de Alimentos han comenzado a producir pan. La de Al Banna en Deir El Balah reabrió después de 40 días.
“El pan es un alimento básico en Gaza, y simbólicamente, el olor del pan fresco es el olor de la esperanza. Así que esperamos que las fronteras permanezcan abiertas, que los pasos fronterizos sigan abiertos y que podamos traer más ayuda humanitaria para asistir a todo el mundo”, dijo Vladirimir Jovcev, el subdirector de la agencia en los territorios palestinos.
El Ministerio de Sanidad palestino ha dicho este jueves que 29 niños y ancianos han muerto por causas relacionadas con la falta de alimentos en Gaza en los últimos días y que muchos miles más siguen en peligro.
El ejército israelí ha anunciado que “extenderá” las operaciones en el norte de la Franja y ha pedido a las personas que se encuentran en la zona que se desplacen “de manera inmediata” hacia el sur.
Miles de mujeres se han quedado sin asistencia ginecológica en Cisjordania
Más de 161.000 mujeres y 71.000 adolescentes en el norte de Cisjordania se han quedado sin acceso a servicios de salud sexual, reproductiva y neonatal debido a las operaciones militares israelíes en la región.
Según un informe conjunto del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y el Ministerio de Salud de Palestina, los enfrentamientos en Jenin, Tulkarem y Tubas han provocado el cierre de clínicas, cortes de electricidad y agua, y daños que afectan incluso las cadenas de frío de las vacunas.
Aunque el 61% de los centros de salud en Jenin y Tulkarem sigue operando, el acceso está gravemente limitado por la destrucción de carreteras, la inseguridad y las restricciones impuestas.
Las consecuencias son graves: se prevén más de 1600 nacimientos en condiciones inseguras en el próximo mes, lo que podría aumentar infecciones y complicaciones posparto. Además, el desplazamiento continuo eleva los niveles de estrés, desnutrición y riesgo de morbilidad materna, incluyendo anemia, infecciones y trastornos mentales.
El Secretario General condena el asesinato de dos diplomáticos israelíes en la capital de Estados Unidos
El Secretario General condena enérgicamente “el atroz asesinato” de dos funcionarios de la embajada de Israel en Washington, D.C. ocurrido el miércoles por la noche.
“Nada puede justificar un acto tan horrible”, dijo António Guterres.
El Secretario General reiteró su condena a los ataques contra funcionarios diplomáticos.
Guterres pidió que el autor sea llevado ante la justicia y expresa sus condolencias a las familias y seres queridos de las víctimas y al Gobierno de Israel.
Los refugiados en Kenya recibirán menos comida por la falta de fondos
Unos 720.000 refugiados en Kenya verán reducidas las raciones de comida que reciben del Programa Mundial de Alimento a partir de junio, si no se consiguen más fondos.
“Las operaciones del PMA en apoyo de los refugiados en Kenya están sometidas a una inmensa presión”, dijo Baimankay Sankoh, director adjunto del PMA en el país. “Con los recursos disponibles al límite, hemos tenido que tomar la difícil decisión de reducir nuevamente la asistencia alimentaria. Esto tendrá un grave impacto en los refugiados vulnerables, aumentando el riesgo de hambre y malnutrición”.
Los refugiados verán sus raciones reducidas a un 28% de la ración completa y toda la asistencia en efectivo se detendrá, a menos que se reciban fondos adicionales.
En los últimos cinco años, el número de refugiados y solicitantes de asilo en Kenya ha aumentado en más del 70%, de alrededor de 500.000 a 843.000, con la llegada de personas que huyen de conflicto y la sequía en países vecinos como Somalia y Sudán del Sur.
El PMA necesita urgentemente 44 millones de dólares para proporcionar raciones completas y restablecer la asistencia en efectivo para todos los refugiados hasta agosto.
Source of original article: United Nations (news.un.org). Photo credit: UN. The content of this article does not necessarily reflect the views or opinion of Global Diaspora News (www.globaldiasporanews.net).
To submit your press release: (https://www.globaldiasporanews.com/pr).
To advertise on Global Diaspora News: (www.globaldiasporanews.com/ads).
Sign up to Global Diaspora News newsletter (https://www.globaldiasporanews.com/newsletter/) to start receiving updates and opportunities directly in your email inbox for free.