Oficina de Coordinación Humanitaria rechaza plan israelí para la entrega de ayuda en Gaza
La Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios rechazó el martes un plan de las autoridades israelíes para cerrar el sistema de ayuda existente en Gaza.
La decisión se tomó tras una actualización oral recibida por parte de Israel, la cual fue evaluada conjuntamente por 15 agencias de la ONU y más de 200 organizaciones no gubernamentales.
“Israel busca eliminar el sistema de ayuda existente” y que los suministros se repartan en centros israelíes en Gaza “bajo las condiciones que dicte el Ejército israelí una vez que el gobierno acepte reabrir los puntos fronterizos que llevan cerrados nueve semanas”, declaró Jens Laerke, portavoz de OCHA.
“No aceptamos una propuesta y un plan que no esté a la altura de los principios humanitarios fundamentales de imparcialidad, neutralidad y entrega independiente de ayuda”. Subrayó. Agregó que el plan parece diseñado para “acentuar el control y las restricciones de la ayuda, que es lo opuesto a lo que se necesita”.
El portavoz reiteró que los equipos humanitarios siguen preparados para distribuir asistencia en cuanto se reabran los pasos fronterizos. “Hay una desesperante necesidad de que la comida entre, pero en lugar de eso (los gazatíes) reciben bombas, necesitan agua reciben bombas, necesitan ayuda sanitaria, reciben bombas, necesitan refugio reciben bombas así que por supuesto que hay que reanudar la ayuda a través de la frontera y tenemos suministros listos para entrar en Gaza”.
Las agencias de la ONU han agotado sus reservas de alimentos en Gaza. “Escuchamos de nuestros colegas allí que observan a la gente rebuscando en la basura, tratando de encontrar algo comestible. Esa es la cruda, brutal e inhumana realidad de la situación”, concluyó Laerke.
Condena por el ataque aéreo a hospital en Sudán del Sur
La Comisión de Derechos Humanos de la ONU en Sudán del Sur condenó en los términos más enérgicos el ataque aéreo perpetrado contra un hospital de Médicos Sin Fronteras (MSF) en Old Fangak, estado de Jonglei, el pasado sábado 3 de mayo. El bombardeo destruyó por completo el centro médico, provocando la muerte de al menos siete civiles e hiriendo a numerosos pacientes, cuidadores y personal sanitario.
La Comisión calificó el hecho como un crimen atroz que podría constituir una grave violación del derecho internacional humanitario y un crimen de guerra.
El hospital de MSF era el único centro médico importante que atendía a más de 40.000 personas en la zona de Old Fangak
Aumento crítico de refugiados sudaneses en Chad
ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, informó del rápido aumento del número de refugiados sudaneses que cruzan hacia el este de Chad. En solo dos semanas, más de 18.500 personas –la mayoría mujeres y niños exhaustos y traumatizados– han llegado al país.
Muchas de estas personas lo han hecho sin alimentos, documentación ni medios para subsistir.
ACNUR alertó sobre la urgente necesidad de apoyo internacional para responder a esta creciente crisis humanitaria.
El progreso en el desarrollo humano se ralentiza hasta el nivel más bajo en 35 años
El desarrollo humano está experimentando una desaceleración sin precedentes, según señala un nuevo informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Contrario a las expectativas de recuperación sostenida tras la crisis de 2020-2021, los avances proyectados para 2024 muestran un crecimiento notablemente débil del Índice de Desarrollo Humano (IDH), marcando el incremento más bajo desde 1990 si se excluyen los años de crisis recientes.
El Informe destaca cómo la inteligencia artificial puede desempeñar un papel transformador, aunque advierte sobre el agravamiento de las desigualdades entre países ricos y pobres.
“Si el pobre avance de 2024 se convierte en ‘la nueva normalidad’, los objetivos fijados para 2030 podrían demorarse durante décadas, haciendo del planeta un lugar menos seguro, más dividido y más vulnerable a las perturbaciones económicas y ecológicas”, afirmó Achim Steiner, Administrador del PNUD.
Source of original article: United Nations (news.un.org). Photo credit: UN. The content of this article does not necessarily reflect the views or opinion of Global Diaspora News (www.globaldiasporanews.net).
To submit your press release: (https://www.globaldiasporanews.com/pr).
To advertise on Global Diaspora News: (www.globaldiasporanews.com/ads).
Sign up to Global Diaspora News newsletter (https://www.globaldiasporanews.com/newsletter/) to start receiving updates and opportunities directly in your email inbox for free.