El ejército israelí mata al menos a un centenar de palestinos en Gaza

El Ejército de Israel ha matado al menos a un centenar de palestinos, en su mayoría niños y mujeres, en Gaza este jueves, según la Defensa Civil de la Franja.

Al menos 61 personas murieron en ataques contra la ciudad de Jan Younis, en el sur de Gaza, según funcionarios de salud locales. En el norte, Israel atacó la ciudad de Gaza y Jabalia.

El ejército israelí también atacó tres hospitales en el norte y el sur de Gaza: el hospital Al Awda en Jabalia, el hospital indonesio en Khan Younis y el Hospital Europeo, que según el Ministerio de Salud de Gaza está ahora fuera de servicio.

Un equipo de la OMS filmó la rección de los pacientes cuando el Hospital Europeo fue atacado el 13 de mayo. Los niños se tapan los oídos y corren a los brazos de sus madres…

12 de sus trabajadores y 284 pacientes y acompañantes estaban en el centro para una evacuación médica coordinada previamente.

“Mientras estábamos en el hospital, una gran cantidad de misiles cayeron muy cerca de nuestro lugar, causando pánico y miedo, especialmente entre los niños y las mujeres. La metralla y el polvo volaron hacia nosotros, y la situación era difícil debido al rápido bombardeo”, dijo Mohammed Hassan Bashir, el padre de un paciente.

“Desafortunadamente, la calle por la que normalmente sale el convoy ya no es adecuada para el paso del convoy. Algunos autobuses resultaron dañados y un autobús quedó completamente destruido. Gracias a Dios, todos los pacientes están a salvo y sus acompañantes están en buenas condiciones. Esperamos que la evacuación médica se desarrolle sin problemas, si Dios quiere”, decía tras el ataque Basilea, coordinador de evacuación de la OMS.

A pesar del alto riesgo, la OMS completó ayer con éxito la evacuación.

La cifra de migrantes que cruzan el Darién hacia el norte cae un 97% respecto al año pasado

ONU Derechos Humanos, en colaboración con la Defensoría del Pueblo de Panamá y la Defensoría de los Habitantes de Costa Rica, ha lanzado una  herramienta técnica para monitorear las violaciones que sufren las personas migrantes en tránsito por esos dos países.

“La herramienta recopila testimonios directos en albergues y puntos críticos de la ruta migratoria, identificando patrones de violencia, tipos de delitos recurrentes y grupos particularmente afectados,” explicó el representante regional de la Oficina.

Esta recopilación se usa para generar alertas tempranas, recomendaciones a autoridades y reportes periódicos que buscan proteger mejor a los migrantes.

La Coalición Temática sobre Movilidad Humana de la ONU reportó una fuerte caída en la migración irregular en la región a inicios de 2025, atribuida a controles fronterizos más estrictos y cambios de política. Panamá registró solo 2.831 ingresos por el Darién entre enero y marzo, una reducción del 97% frente al mismo periodo de 2024.

Mientras disminuye el flujo hacia el norte, aumentan los retornos, con miles—principalmente personas de Venezuela, Ecuador y Colombia—viajando al sur, muchos varados y reevaluando sus opciones. Muchos buscan asilo nacional o rutas marítimas para evitar el Darién.

La OPS, una herramienta fundamental para la salud en las Américas

© UNICEF/Sergio Izquierdo

La cobertura de vacunación en las Américas superó los niveles prepandémicos por primera vez en 2024, gracias al apoyo de la Organización Panamericana de la Salud,

Además, según la memoria de la Organización la región recuperó su estatus de libre de sarampión tras un retroceso en 2018.

Belice, Jamaica y San Vicente y las Granadinas eliminaron la transmisión materno-infantil de VIH y sífilis. Brasil eliminó la filariasis linfática como problema de salud pública.

Con el apoyo de la OPS, países de América Latina y el Caribe aseguraron 84 millones de dólares en financiación para preparación ante pandemias a través del Fondo para Pandemias.

Source of original article: United Nations (news.un.org). Photo credit: UN. The content of this article does not necessarily reflect the views or opinion of Global Diaspora News (www.globaldiasporanews.net).

To submit your press release: (https://www.globaldiasporanews.com/pr).

To advertise on Global Diaspora News: (www.globaldiasporanews.com/ads).

Sign up to Global Diaspora News newsletter (https://www.globaldiasporanews.com/newsletter/) to start receiving updates and opportunities directly in your email inbox for free.