Los médicos de Gaza advierten de un aumento de las enfermedades respiratorias, ya que las familias, privadas de suministros básicos, queman plástico y cartón para cocinar y mantenerse calientes. Afirman que el brote empeorará a menos que se permita la entrada de medicamentos, combustible y alimentos vitales en el territorio devastado.
Um Muhammad al-Masri, desplazada de la ciudad norteña de Beit Hanoun, nunca se separa de su inhalador para el asma. Afirma que sin él moriría. El humo llena su tienda, donde tiene un primitivo horno alimentado con basura.
«Me recetaron medicamentos, pero no podía pagarlos, así que la UNRWA [la agencia de la ONU para los refugiados palestinos] me dio este inhalador», explicó al corresponsal de Noticias de la ONU en el enclave.
«Cuando siento que me ahogo, mis hijos gritan y me llevan corriendo al hospital».
Umm Mohammed Al-Masri trabaja en un horno de barro para hornear pan y cocinar comida para los desplazados y así mantener a su familia.
¿Qué debo hacer?
El inhalador debería durar más de dos semanas, pero ella lo necesita con tanta frecuencia que tiene que comprar uno nuevo cada tres días. «¿Qué debo hacer?», se pregunta.
«Tengo hijos e hijas que cuidar. No puedo permitirme dejar de usar el horno. Estoy embarazada y paso todo el día sentada frente al humo».
También Aisha al-Ra’i tiene varios hijos y está embarazada de nuevo. Igualmente ella tiene que mantener el horno encendido todos los días a pesar de padecer una enfermedad crónica.
Sus hijas la ayudan a recoger restos de plástico y cartón para usar como combustible a primera hora de la mañana. Sus hijos y su marido, que está lesionado, la ayudan a encender el fuego.
«Rezamos para que esta terrible experiencia termine y podamos volver a nuestras vidas», dice entre lágrimas. «Esperamos que las condiciones de vida mejoren y que la gente comprenda nuestro sufrimiento».
Aisha Al-Ra‘i, desplazada de la ciudad de Gaza al sur de la Franja, habla a su marido herido sentado mientras ella maneja el horno de barro.
Trabajamos porque necesitamos comer
«Trabajo como panadera con mi marido, Abu Mohammed», dice Um Muhammad Abu Zuaiter. «Llevamos un año y medio dedicándonos a esta profesión y nos ha causado graves problemas de salud a los dos. Tengo hipertensión, diabetes, una hernia discal y necesito un inhalador».
Um Mohammed cuenta que sufrió un derrame cerebral durante el último Ramadán, pero no puede dejar de trabajar.
«Trabajamos porque necesitamos comer. Tenemos hijos pequeños en nuestra tienda que necesitan ir todos los días a los puntos de distribución de ayuda. Mis hijos han resultado heridos dos veces. Tenemos dos hijas mayores que padecen pérdida auditiva. Rezamos a Dios para que nos dé salud».
El doctor Khalil Al-Daqran, portavoz del Ministerio de Salud de Gaza, afirma que el uso de plásticos en los hornos de arcilla está provocando la propagación de neumonía y asma.
«Mientras Israel sigue manteniendo cerrados los pasos fronterizos e impidiendo la entrada de combustible y gas para cocinar, las mujeres de la Franja de Gaza han recurrido al uso de papel usado y plástico para cocinar y preparar pan en hornos de arcilla.
Esto ha provocado la emisión de humos y gases tóxicos, lo que ha causado la propagación de enfermedades respiratorias entre la población y supone un grave riesgo para la salud pública en la Franja de Gaza».
Umm Mohammed Abu Zuaiter trabajando con su marido en el horno de barro para hornear pan y cocinar alimentos.
Hospitales incapaces de proporcionar tratamiento
El doctor Al-Daqran añade que los hospitales de Gaza no pueden prestar servicios sanitarios a estos pacientes debido a la escasez de medicamentos y suministros médicos básicos.
«Esta situación requiere la intervención urgente de la comunidad y las organizaciones internacionales para presionar a Israel a que permita la entrada de medicamentos esenciales, suministros médicos, combustible y alimentos».
Gaza está siendo testigo de una crisis humanitaria cada vez más grave a medida que continúan los combates, lo que obliga a cientos de miles de personas desplazadas a depender de medios rudimentarios para sobrevivir.
Las Naciones Unidas están dispuestas a proporcionar más ayuda esencial, pero siguen existiendo demasiados obstáculos para permitir el suministro a la escala necesaria.
Source of original article: United Nations (news.un.org). Photo credit: UN. The content of this article does not necessarily reflect the views or opinion of Global Diaspora News (www.globaldiasporanews.net).
To submit your press release: (https://www.globaldiasporanews.com/pr).
To advertise on Global Diaspora News: (www.globaldiasporanews.com/ads).
Sign up to Global Diaspora News newsletter (https://www.globaldiasporanews.com/newsletter/) to start receiving updates and opportunities directly in your email inbox for free.