Al menos 17 niños, incluido un bebé de tan solo siete días, murieron la madrugada del sábado en un ataque contra el Centro de Desplazados Dar al-Arqam en El Fasher, Darfur del Norte, en Sudán, informó el Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF).
Según reportes de la agencia, el embate de las Fuerzas de Apoyo Rápido al campamento que albergaba a miles de familias desplazadas por el conflicto en curso dejó heridos a otros 21 niños. El total de víctimas mortales del asalto ascendería a 60 personas.
Las Fuerzas de Apoyo Rápido se enfrentan al ejército sudanés desde abril de 2023, dando lugar a una guerra civil que ha provocado una catástrofe humanitaria, con decenas de millones de personas sufriendo hambruna.
Indignante e inadmisible
“Este devastador ataque contra niños y familias que ya estaban desplazados y buscaban seguridad es indignante”, declaró la directora ejecutiva de UNICEF.
Catherine Russell subrayó que matar y herir a niños “constituye una grave violación de sus derechos”, y agregó que los ataques contra civiles en lugares que deberían ofrecer seguridad y refugio “son inadmisibles”.
Más de 500 días de asedio
El Fasher, capital de Darfur del Norte, ha estado sitiada por las Fuerzas de Apoyo Rápido durante más de 500 días, con severas restricciones de movimiento, acceso a alimentos, agua y atención médica. La población civil, incluyendo un gran número de niños, se ha enfrentado a repetidos bombardeos y al deterioro de sus condiciones de vida.
Varias zonas del estado sudanés de Darfur del Norte han sufrido hambruna durante meses, y la situación de la seguridad alimentaria y la nutrición infantil en la zona alcanza niveles catastróficos.
Las familias sobreviven con raciones mínimas, y la desnutrición infantil grave está aumentando drásticamente. Los centros de salud informan que las muertes infantiles evitables relacionadas con el hambre y las enfermedades siguen aumentando.
Denegación del acceso humanitario
La interrupción de las rutas de suministro, el saqueo de los convoyes de ayuda y la denegación del acceso humanitario han hecho prácticamente imposible la continuidad de las labores de socorro.
Tras el ataque del sábado, UNICEF reiteró su llamado a un alto el fuego inmediato y al levantamiento del asedio, y pidió una vez más paso seguro de los civiles que huyen de la violencia, al acceso humanitario sin trabas a las poblaciones afectadas y a la rendición de cuentas de los responsables de los ataques contra la población civil.
Source of original article: United Nations (news.un.org). Photo credit: UN. The content of this article does not necessarily reflect the views or opinion of Global Diaspora News (www.globaldiasporanews.net).
To submit your press release: (https://www.globaldiasporanews.com/pr).
To advertise on Global Diaspora News: (www.globaldiasporanews.com/ads).
Sign up to Global Diaspora News newsletter (https://www.globaldiasporanews.com/newsletter/) to start receiving updates and opportunities directly in your email inbox for free.