Este miércoles los países ultimaron un proyecto de acuerdo mundial destinado a mejorar la forma en que el mundo se prepara y responde a las pandemias, que se presentará a la Asamblea Mundial de la Salud en mayo para su adopción.
Elaborado tras más de tres años de negociaciones bajo los auspicios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el borrador esboza un marco para reforzar la colaboración internacional, la equidad y la resiliencia frente a futuras amenazas sanitarias globales.
Entre los elementos clave figuran el refuerzo de los sistemas nacionales de salud, el establecimiento de un mecanismo financiero de coordinación y la creación de una cadena de suministro coordinada a escala mundial.
El borrador también propone un nuevo sistema de acceso a patógenos y reparto de beneficios, así como un mayor apoyo a la transferencia de tecnología y conocimientos.
El texto afirma además la soberanía nacional en las decisiones de salud pública, estableciendo que nada en el acuerdo otorga a la OMS autoridad para imponer medidas sanitarias tales como cierres laborales, campañas de vacunación o cierre de fronteras.
Vista panorámica de Lima, la capital de Perú.
La ley sobre la Agencia Peruana de Cooperación Internacional en Perú limita el espacio cívico
La portavoz de la Oficina de Derechos Humanos declaró este miércoles que la legislación peruana que amplía el control del Gobierno sobre las organizaciones que reciben fondos de cooperación internacional limita de manera preocupante el espacio cívico y al trabajo en favor de los derechos humanos en Perú.
En un comunicado Liz Throssell señaló que esta ley, promulgada esta semana, contiene elementos que podrían restringir la libertad de asociación.
También expresó su preocupación porque la ley restrinja el acceso a la justicia, afectando especialmente a las personas en mayor situación de vulnerabilidad y pobreza, ya que califica el uso de fondos de cooperación internacional para asistencia jurídica en casos contra el Estado peruano como una infracción muy grave.
El Alto Comisionado para los Derechos Humanos, Volker Türk, solicitó al Gobierno de Perú que respete sus obligaciones en virtud del derecho internacional y que proporcione un entorno en el que la sociedad civil pueda desempeñar su papel esencial en la defensa de los derechos humanos.
Una mujer recoge artículos de socorro distribuidos por UNICEF.
Más de un millón de personas se encuentran desplazadas en Haití, el triple que hace tan solo un año, informó este martes la directora general de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) al terminar una visita al país caribeño.
Amy Pope señaló que el control de las pandillas sobre extensas zonas de la capital, Puerto Príncipe, ha obligado a familias a huir repetidamente, dejándolas sin acceso a refugio, agua ni atención médica.
La responsable de la agencia destacó el agravamiento de la emergencia humanitaria e instó a la comunidad internacional a intensificar su apoyo a las comunidades desarraigadas por la violencia y la inestabilidad.
“En total, más de un millón de personas han sido desplazadas en todo el país, y las cifras siguen aumentando. Es desgarrador ver a tanta gente, tantas familias, tantos niños que viven en condiciones terribles, sin cobijo suficiente, sin acceso a agua potable o atención sanitaria, sin alimentos, sin protección. La gente está sufriendo y la situación no hace más que empeorar”, declaró.
Casi 200.000 haitianos fueron deportados de países vecinos el año pasado, aumentando la presión sobre los sistemas locales, ya de por sí saturados.
“Esta es una de las crisis más complejas y urgentes del mundo, con implicaciones para la estabilidad regional y global”, aseguró Pope.
Un joven migrante observando una bahía en Italia (Foto de archivo).
Un niño muere diariamente al emigrar a Italia
En la última década, unos 3500 niños han muerto o desaparecido en la peligrosa travesía del Mediterráneo desde Libia hasta el sur de Italia. Es decir, aproximadamente un niño al día.
Según la agencia para la infancia, UNICEF, esta cifra pone de relieve la necesidad de rutas migratorias más seguras para los niños que huyen de la guerra, los conflictos, la violencia o la pobreza extrema.
Los niños representan casi el 17% de los que sobreviven al peligroso viaje a Italia, dijo el coordinador de UNICEF en el país, Nicola Dell’Arciprete.
La inmensa mayoría, el 70%, viaja solo, sin un progenitor o tutor legal, lo que les hace vulnerables a la trata, la explotación o los abusos.
“Lo vi la semana pasada en Lampedusa, donde hay niños hacinados en oscuras bodegas de carga sin ventilación”, dijo el coordinador.
También señaló que los gobiernos “deben hacer más”, y les pidió que garanticen medidas como la coordinación de los esfuerzos de búsqueda y rescate, el desembarco seguro y el acceso a los servicios de asilo.
Cadáveres, incluidos los de niños, yacen en el suelo de un edificio de Gaza.
Nueve heridos y un muerto en un ataque a otro hospital de Gaza
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que el ataque israelí del martes contra el Hospital de Campaña Kuwaití de Khan Younis, en Gaza, dejó nueve heridos, un muerto y daños en cuatro ambulancias.
Entre los heridos hay trabajadores sanitarios, pacientes y sus acompañantes.
Tedros Adhanom Ghebreyesus insistió en que los ataques a hospitales impiden que los pacientes acudan a recibir atención sanitaria por temor a su seguridad, y pueden dejar fuera de servicio las instalaciones, interrumpiendo una línea vital crítica para cientos de personas.
“Instamos una vez más a que se proteja la asistencia sanitaria, incluidos todos los pacientes y trabajadores sanitarios de Gaza”, señaló.
El responsable de la OMS también pidió el acceso humanitario inmediato para distribuir suministros sanitarios y el alto el fuego.
Source of original article: United Nations (news.un.org). Photo credit: UN. The content of this article does not necessarily reflect the views or opinion of Global Diaspora News (www.globaldiasporanews.net).
To submit your press release: (https://www.globaldiasporanews.com/pr).
To advertise on Global Diaspora News: (www.globaldiasporanews.com/ads).
Sign up to Global Diaspora News newsletter (https://www.globaldiasporanews.com/newsletter/) to start receiving updates and opportunities directly in your email inbox for free.